viernes, 18 de enero de 2013

Un paseo entre "las nieves"

Primer fin de semana factible de rodar en Enero de 2013.... dia de Reyes.... el fin de semana perfecto para estar con los niños y disfrutar de los regalos.... pero el 7, lunes, es fiesta.... asi que....


Quedamos temprano y nos encontramos la primera sorpresa del dia.... una niebla del carajo, como dicen por el norte..

Imposible ver a mas de 10 metros, incluso no se si a 10 metros se llega a ver, por lo que, despues de los saludos de rigor, comenzamos la ruta como en un videojuego tipo silent hill... me explico... el unico sonido, nuestra respiración, los comentarios y las bicis, por lo demás, silencio absoluto.

Al final somos 5, Fernan, Guille, Jesus, Gerar y yo, asi que, tal y como habíamos dicho, y para inaugurar el año, había preparado una ruta cortita con una parte central intensa, para tener tiempo de tomar algo calentito y celebrar el año nuevo.... lo ideal, a la pinada de la torre de observación y vuelta.

Nada mas cruzar por encima del puente del Ave, enfilamos hacia la rotonda de la Bola, pero con precaución... ahi que ver lo que cambian los caminos con niebla...

Aunque no lo parezca, la foto es de la rotonda de la Bola, y como se puede ver... bueno, mas bien no ver, la niebal es cerradita cerradita...

Subimos la cuesta entre comentarios de las fiestas y tras pasar al lado de la Bola nos paramos, entre otras cosas para no equivocarnos de camino y no perdernos ninguno, y aprovechamos para limpiar el objetivo de las gotas de la niebla....

Comenzamos la bajada, y me quedo rezagado mientras guardo la cámara, asi que el descenso lo hago solo, a buen ritmo, y sin saber cuanto me sacan los demas, por que no puedo verles....


Les alcanzo al final del descenso, justo antes de la carretera..... un "PATXIIIIIIIII" nos pone en conocimiento de que estamos todos y bien....

Sobrepasamos la granja de huevos y seguimos hacia la pinada, y debido a la niebla llega la primera equivocación del día, y es que claro, cuando uno ve todo, no se fija tanto en los caminos, va casi por ibtuición, pero hoy no vemos la pinada hasta que llegamos al ladito, por eso nos habíamos metido por el camino que no era...

Comienza la parte entretenida. La idea es la de rodearla por completo, unos 10km de sube y bajas con zonas de rampas duras y descensos rapidos que terminan normalmente en curva cerrada a derechas... y tras las dos primeras curvas..... segunda sorpresa del dia... con la niebla y el frio el camino esta blanco!!! como si hubiera nevado.... y ademas las ruedas comeienzan a acumular una ligera capa de barro, aunque de momento no es preocupante.

Toda esta zona, que es la mas cercana a Valdemoro discurre asi, aunque Jesus tiene algun problema con los cambios, principalmente con el plato pequeño, pero vamos salvando rampa a rampa el camino...
En uno de los ascensos hago la del papa al elegir mal la trazada.... sin importancia... nos echamos unas risas y arriba de nuevo.... la humedad de la niebla ahoga un poco y hace que nuestro rendimiento sea menor... como si nos faltara el aire.... el frio a penas lo sentimos, ya que hace rato que hemos entrado en calor...
 Entre niebal, risas, sufrimiento y algun que otro juramento antes del siguiente repecho seguimos bordeando la pinada...

Aun nos queda la mejor de todas, esa que nos hace llegar justo al lado contrario a Valdemoro y que es una rampa que tira cada vez mas hacia arriba hasta el final... luego cuesta abajo.


Lo mas dificil esta hecho, asi que nos relajamos...craso error.... esta zona tiene un barro pegajoso que nos hace hechar pie a tierra en una, dos, tres........ vamos que llega un momento en que no se puede seguir.
Nos falta alrededor de 1.5kms hasta la salida al camino y no hay manera de andar montado, asi que optamos por la medida drastica..... El camino esta hay, ¿no?, pues cruza....

Y ¡Hala!, ni cortos ni perezosos como los de bicicross.... pie a tierra, y cada uno a su estilo tiramos para el camino.

Ni que decir tiene que el campo que atravesamos esta mucho mejor que por donde veniamos, asi que algunos ganamos unos cuantos centimetros..... y las calas estan de barro hasta las orejas, asi que lo de enganchar los automaticos....


Despues de retirar un poco lo mas gordo del barro, y que Jesus revise el tema de la transmision.... partimos hacia casita..


Ahhhh!!! se me olvidaba.... Gerar no consigue mover la bici... se le ha hecho tal pegote entre la rueda trasera y el cuadro que parece pegada con cola.... asi que nos regala la vuelta hasta la bajada de la pinada con blasfemias y juramentos... que debido al ambiente del dia resuenan en la niebla y se hacen mas audibles si cabe...
Se marca un tramo bici al hombro y otro arrastrando, y mientras yo decido bajarme a mi estilo de la bici otra vez... entre otras cosas porque era o bajarme asi, o haciendo la voltereta por delante, y como el casting del circo del sol no lo he hecho aun, decidi la primera forma...

Vamos que caté el suelo otra vez...





Una vez que salimos al lado de la carretera el camino no tiene tanto barro y conseguimos que vaya cayendo parte, por lo que ya podemos rodar de nuevo.

Volvemos por el mismo trazado por el que hemos ido y nos encaminamos a un bar a tomarnos nuestras prometidas tostas mientras dejamos las burras a la puerta para que descansen un poquito, que ellas tambien se lo han ganado...

Os dejo el link del track en el wiki....

Por desgracia, ahora comienza la epoca de lluvias, asi que de verdad que las rutas van a tener que ser muuuucho mas cortitas, y algun fin de semana nos tocara quedarnos en casa... pero es lo que toca.


lunes, 14 de enero de 2013

La ultima ruta del 2012

Despues del Barranco de Guille era muy complicado encontrar una ruta que nos dejara aun mejor sabor de boca, pero aun así, no estabamos dispuestos a no intentarlo...
Preparamos una salida con un par de subidas bien duras y exigentes, de las que se quedan en el recuerdo de las piernas durante unas cuantas jornadas, asi que no nos quedaba mas que tirarnos hacia el Cerro Pingarrón, y con esa idea preparamos la ruta del último fin de semana del 2012...

Quedamos como siempre tempranito, al alba, para aprovechar al máximo la luz del día.... esta vez Adolfo no venía, pero en su lugar se presento Fernando, que se había quedado con ganas de repetir tras la salida que había hecho con nosotros tiempo atrás.

Asi que una vez hechos los pertinentes saludos, salimos hacia Pinto y lo cruzamos en un abrir y cerrar de ojos.... la ruta tornaba por Gózquez, pero esta vez no quería ir por el camino fantasma, asi que subimos por detras del poligono hacia la planta de residuos para volver pegados a la pinada hacia Gózquez.....
Aqui nos esperaba la primera gran sorpresa del día.... un tramo de barbecho de unos 200mts, que con las lluvias y nieblas de la semana parecieron 5km y castigaron nuestras piernas mucho.... De hecho, Guille pensaba que iba de broma cuando me metí campo a través... pero al momento se dió cuenta de que la cosa iba en serio.

Cuando llegamos a Gózquez tiramos paralelos a la pinada hasta la rotonda de la Warner, y desde ahi, cruzamos por la granja para llegar al acceso a Vallequillas cruzando el puente.

Comenzaba el ascenso, un primer tramo asfaltado con un buen desnivel, para continuar por una ascensión sobre camino con piedras sueltas, que hicieron sacar un extra de motivación para afrontar el ascenso. La subida no se nos va a olvidar seguro...

Luego la cosa suaviza, y aprovechamos para parar a desayunar, y que así Fernando recuperara un poquito.. aun le falta un puntito, y la verdad, quizá deberíamos haber variado un poco la ruta por él... aunque el descenso de Pingarrón merecía la pena.



El tramo hasta el comienzo del descenso es un amplio camino con buen piso, y donde se puede rodar a buen ritmo... luego el descenso, lleno de regateras y roderas es muy entretenido y bastante técnico en algunos tramos, sobre todo cuando hay que saltar de un lado a otro para evitar meter la rueda donde no conviene, y se alcanzan facil los 40 o más km/h.... pero los aproximadamente 2km de bajada acaban pronto.

Se rueda luego paralelos a la vega con muy poquito desnivel, buscando de nuevo el puente.

Desde ahi, vuelta a San Martin y subida hacia la cuesta de la carcel, pero debido a los retrasos sufridos para recuperar por parte de Fernando tuvimos que variar la ruta y volver por el lado de la carcel saltandonos los toboganes y la cuesta de la carcel.
Aqui, nada mas salir de San martin, Fernando decide que se queda y que va a llamar a alguien para que venga a buscarle.... la verdad es que la ruta es durilla y aun le falta un poquito y prefiere no forzar, pues ya siente molestias en una rodilla.... esto me ha costado echarme fama de matahombres... ya me dicen que abandono a la gente y que me cargo a los que vienen.... como os pasais Guille y Fernan, con lo bien que me porto con vosotros, si solo os hago sufrir un poquito... o algo mas... ;p

En fin, una ruta que tenemos que repetir como originariamente tenemos planificada... y que es un rutón.

El enlace del wiki:



lunes, 7 de enero de 2013

Una sorpresa antes de Navidad

Llevabamos rumiando casi todo el mes anterior, sobre todo Gerar, el preparar una ruta bonita para finales de año.... y después de haber bajado hasta Seseña, se le metió en la cabeza que teníamos que bajar por el Barranco que habíamos visto, o por lo menos intentarlo.

 La verdad es que el tiempo llevaba unas semanas no dejandonos tranquilos, y con la incertidumbre de la lluvia decidimos tirar para delante, y llevarnos al equipo a probar el nuevo descubrimiento.

No os voy a mentir.... hacia un frio de p....., vamos que hacía muuuucho frio, asi que llegamos todos muy , pero que muy abrigaditos.

La salida, para ir a buscar el ascenso, se hacía preferible atacándola desde Borox, por lo que enfilamos hacia La Teja, aun con el frío en las piernas, y con el sorpresón sin desvelar aún del todo... Esta vez éramos Gerar, Guille, Fernan, Adolfo, Javi y yo. Una vez que llegó Javi al circuito RC, nuestro punto habitual de salida, para las rutas que discurren por estas zonas, partimos hacia el primer punto de control, La Teja.


Desde la Teja, en vez de ascender, salimos por la derecha, por el camino de los olivos hasta Esquivias, donde llegamos a buen ritmo y con muchas fuerzas aun en las piernas, ya que hasta ahora no ha habido nada que reseñar en cuanto a exigencia física, no obstante los continuos comentarios sobre el descenso que tenemos preparado comienzan a hacer mella en la cabeza del grupo, incluidos Gerar y yo, que somos los únicos que hemos llegado a verlo físicamente, y aún no sabemos si vamos a ser capaces o no de bajarlo montados.

Con estos comentarios, y algun que otro "¿cuándo llegamos, Jaime?" de Guille, nos plantamos en Borox, dónde nos paramos para hacernos una fotito en la plaza del pueblo, aprovechando que están montando mercadillo o algo similar y una chica se ofrece a hacernos la foto.
Antes de arrancar, dejo caer una frase inquietante entre mis compis de andadura... "ahora es cuando viene lo bueno".... miradas de escepticismo-miedo-intriga... pero es que es verdad....
Antes de salir del pueblo tomamos la calle del Periquito, un rampon asfaltado que continúa siendo ascensión incluso una vez termminada la calle y que no deja de picar hacia arriba hasta practicamente el valle al que nos dirigimos.


Para tener una primera alegría tomamos el camino "alto" que discurre cresteando un cerro para poder bajar a la vega por un camino con buena inclinación y que termina en "curva a escuadra derechas cuidado no alargues tierra suelta barbecho fuera", pero que además esta vez nos encontramos arado, por lo que el descenso se convierte en un cuidado no se clave la rueda y vayamos a hacer un "endo" cuesta abajo con voltereta incluida...


La recogida del material de grabación en la zona baja nos da para comentar cómo estaba antes y cómo está ahora, y además tener la primera visual de la rampa que vamos a afrontar, y del descenso aún por bautizar.




Comienzan ya los primeros comentarios al respecto con conocimiento de causa, pues la vista de ambos tramos de camino impresiona... y realmente os puedo decir que en fotografía, y  en video pierden mucho de lo que realmente son.


La subida al cerro de la cabra es una zona de menos de un kilometro con un porcentaje que rondará el 15-20% en su mayoría, e incluso me atrevería a decir que hay dos zonas con desnivel superior al 25%, la primera zona de la rampa de acceso, una vez se unen los dos caminos de acceso, y la última zona del cerro, donde realmente se inclina cada vez más según vamos coronando, llegando en el tramo final a ser ejercicio de malabarismo conseguir que la rueda delantera no se levante del suelo.

Una vez llegas arriba es totalmete necesario parar a recuperar el aliento, y desde aquí unos 500mts de toboganes hasta el acceso al "Barranco de Guille", apodado así por su ¿determinación o falta de conocimiento? a la hora de bajar el cortado.... Señores, a esto si que lo podemos llamar Barranco, y no como otras rutas donde hemos estado y que se apodan de esta manera...

Una vez hemos logrado bajar todos y enteros.... ya tiramos hacia Borox de nuevo, para buscar el acceso a la Laguna de Seseña, siguiendo una ruta "copiada" del Grupo Pedalier, desde la laguna, por la pinada y hasta Seseña.
Tras los sustos del descenso y las exigencias de las subidas deciden (yo no digo nada pues sé que queda un cuestón) desayunar en la laguna, donde el paisaje es tipicamente invernal...
Yo me limito a decirles.... como veais... he de reconocer que fui un poco malo, la verdad es que no debería haberles dejado parar ahi, que luego nada mas arrancar meternos la pechá de rampa se le atraganta a uno, pero bueno, hay que ponerse en todas las situaciones, y además, en alguna que otra ruta los avituallamientos van así, por lo que no está de más sufrirlos un poquito para irse acostumbrando....

La vuelta desde Seseña por la cuesta de los valientes hay que acortarla, ya que Javi ya va un poco justo y además quiere tirar para su casa, por lo que modificamos ruta sobre la marcha y en vez de tirar hasta la via y subir paralelos para bajar por las canteras y subir la pinada de los bomberos tiramos rectos hacia la Teja, y arriba nos despedimos de Javi, deseandole fecices fiestas... etc etc..



Adolfo lidera junto con Gerar, y los demás ya vamos acusando el esfuerzo y los kilometros, por lo que ambos se ponen en cabeza para intentar tensar un poco la marcha, aunque ya poco queda por recorrer... a la derecha hasta la cantera, pinada de los bomberos, como estaba previsto y cuesta abajo hasta Parla... Un rutón que nos hemos sacado, y que podremos ampliar en veranito con alguan hora mas de sol y mejor tiempo.... y no quiero ni imaginar lo que puede ser si bajamos a Borox por el pinar de Villeriche y le metemos las cuestas de Borox 2.0.... puede quedar una rutaza digna de autenticos Espartanos...







Como siempre os dejo el enlace del wikiloc por si la quereis curiosear:


Y lo dicho, si alguno os quereis apuntar estais a tiempo, que aun las rutas son cortitas.... luego llega la primavera y el verano y nos liamos la manta a la cabeza.....


sábado, 5 de enero de 2013

Ya somos un grupeto!!!!

Estamos a  9 de Diciembre de 2012... si, si, ya se que voy con retraso, pero es que andamos un poco liados con esto de las fiestas...


Vamos al lio.... quedamos tempranito, como de costumbre, para hacer una salida cortita, pero intensa, de las que dejan recuerdos en la memoria, y sobre todo en las piernas...




El sol apenas habia despuntado y ya estabamos todos preparados en el circuito de RC, como de costumbre, pues salíamos dirección hacia la Teja, y los ánimos estaban muy altos, a pesar del frio.

Como siempre, salimos paralelos al circuito del kilometro para pasar por el puente que cruza la via del Ave, y continuar hacia la Bola... esta vez el camino estaba muchisimo mejor que otras veces, y nos permitio hacer alguna que otra foto, para ir desentumeciendo la cremallera de la bolsa, y además pudimos ir adelantando lo que nos esperaba.


Gerardo en cabeza, y yo en la cola del grupo para ir tanteando las fuerzas y los ánimos de cada uno.... la verdad es que siendo 6 parecíamos hasta un grupeto interesante... jejejeje.

Coronar la Bola no fue nada complicado, ya que apenas habíamos entrado en calor, pero los primeros rayitos de sol comenzaban a indicarnos que el dia iba a quedar perfecto para una buena ruta.


Una vez coronada la Bola, bajamos hacia Valdemoro para cruzarlo y aparecer junto al parque de las Bolitas, en donde comenzariamos nuestra ascensión a una de las cuestas serias del día.... la cuesta de los perros, donde alguno de los integrantes, ebido a su "novatismo" en este tramo, se encontraron con algo más que una simple cuestecilla, y más teniendo en cuenta las bajas temperaturas y que despues del descenso desde la Bola, apenas si habíamos entrado en calor...

Un par de subidas mas, sobre todo la siguiente que se retuerce entre dos laderas y que repunta en su parte final hace que nos retorzamos en nuestras monturas para alcanzar la cima.... y luego, un par de subeybajas y el descenso hacia San Martin, con algunas risas y con ya algo de calorcito en las piernas...

La parada en San Martin, estos dias de frio es practicamente obligada para entrar en calor..... Y como les digo a mis compis.... preparaos que esto era lo facil.. ahora comienza lo realmente divertido:

 Nada mas cruzar bajo la carretera de circunvalación comienza el tenue pero continuado ascenso hasta las Yeseras, para acceder por detras de la Planta de PLACO a los toboganes.... una serie de monticulos al mas puro estilo cross, con multiples conejeras en medio, lo que los convierte en una zona muy divertida en las bajadas, y castigadora en las subidas...



Una vez salvados estos tres o cuatro toboganes llegamos a cruzar por debajo de la M506 y pasamos al otro lado, para acceder por la zona del poligono en construccion a un tunel que nos da paso a la cuesta frente a la carcel de Valdemoro.



Una rampa, que vista desde la carretera se ve menos amenazante de lo que realmente resulta ser una vez la afrontamos con la bici.



Se trata de tres rampas enlazadas con pequeñas zonas de "descanso", que nos exigen mucha concentración en cuanto a la dosificación de la fuerza empleada en cada pedalada, para evitar levantar la rueda delantera y perder la linea, y un control extremo del equilibrio para compensar los pesos en su justa medida evitando perder adherencia y mantener el agarre necesario para continuar avanzando.

Todo esto provoca que cada vez que accedamos a ella, y debido a sus condiciones variantes en el terreno, que unas veces esta seco, otras embarrado, con vegetación, con grava suelta, con piedras.... etc, la conviertan en un nuevo desafio cada vez que la afrontamos.

Esta vez nos encontramos arriba con un grupo de estudiantes que debían andar observando la orografia de la zona, o la vegetación.... a saber, lo cierto es que no se lo preguntamos, pero el tutor que los llevaba sí que nos preguntó si conocíamos a algun ciclista que hubiera subido montado toda la cuesta alguna vez.....  "Pues yo mismo!!! ahora mismo la acabo de subir!!!" le dije yo casi sin resuello.

Claro, que eso no garantiza en ninguna medida que el proximo dia sea capaz de repetir.... nunca sabe uno con la cuesta de la carcel....

Como no podia ser de otra manera, nos hicimos una foto en la cumbre, ya que nos lo mereciamos despues del esfuerzo...

Desde aquí, bajamos hacia Valdemoro de nuevo, subiendo un par de repechos buenos, pero claro, despues de subir la carcel, hay poco repecho que parezca duro, asi que bajamos casi hasta el parque de las Bolitas, y bajamos por "la cuesta del Negro" en honor a una aventura propia que me acaeció un dia que ruteaba solo por estos lares, y que me dejo para mi y mis compis de monturas....
Un par de curvas en la pinada y bajamos por una sendita para acceder a una cuesta que suele estar hasta los topes de arena suelta, como de rio, y que es lo que provoca su dificultad en ciertas épocas del año, ya que apenas si tiene desnivel..

Cuando terminamos con esta cuesta llegamos al lado de la cuesta de la carcel por la zona por la que la hemos bajado.... ¡¡Vaya vuelta nos has hecho dar Jaime!!! (Soy así, que le voy a hacer)... pero ya lo que quedaba de ruta era llano y para disfrutar y comentar la ruta, por lo que en poco tiempo nos plantamos en Pinto y de allí a Parla, como se suele decir, hay un pedo, asi que con el solecito, un poquito de calor y los kilometros "machacados" se nos quedo un dia de bici de los que no se olvidan.


Os dejo el track del Wiki, por si lo quereis curiosear.... y como os digo siempre.... apuntaros que nos lo pasamos de PM.



miércoles, 12 de diciembre de 2012

Un dia de exploracion

Durante toda la semana ya nos quedaron claras 2 cosas....

La Fuente la Teja helada!!!


1- Gerar y yo saldriamos solos el domingo, puesto que Guille y Fernan tenían compromisos que debían atender sí o sí
2- Iba a hacer un frio de mil demonios


Asi que, en vez de preparar un rutón para disfrutarlo nada más que nosotros dos, decidimos bajar a Seseña, a explorar la zona de la pinada que no conocíamos, y así, poder tener la zona en cuenta para próximas rutas, bien desde Borox, bien desde la vega de Aranjuez, o bien desde la Teja... con esta zona se nos abren un monton de posibilidades para hacer variaciones sobre rutas que ya tenemos...

A parte, en la zona opuesta de la vega, había un par de rampas que quería ver in situ, para calcular las posibilidades que nos ofrecían, sobre todo una senda en previsión de descenso... ya vereis porque lo digo.

Bajamos lo mas recto posible hasta Seseña, pues lo que pretendiamos era hacer un poco de "turismo betetero", y nos encontarmos con unos paisajes increibles, dbido, por un lado a las ultimas lluvias, el campo estaba con el verde subido, y por otro, debido a la helada, nos dejaba un paisaje casi marciano, debido a los brillos del sol, en el hielo que aun quedaba en el camino, y a la escarcha que se resistia a marcharse del suelo.



Apenas llegamos a Seseña, y el sol comenzó a asomar por el horizonte...
Algo de calor que nos venia muy bien para coger un poco de temperatura en este dia fresquito, o como suele decirse, en el que no hacia ni frio ni calor 0º...





Unas cuantas sendas y caminos entre pinos, y con terreno muy firme, que esconden un par de sorpresas que prefiero no desvelar... Al fin y al cabo, siempre me gusta guardarme un as en la manga para el dia de las rutas... y se que Gerar tampoco se va a ir de la lengua, asi que lo dejaremos así.... Seguro que cuando pasemos por aqui de nuevo toda la tropa van a salir encantandos....



Deshechando un par de caminos, que ya sabíamos a donde conducían exploramos un poquito, e incluso hizimos parte de la senda offroad, con descenso tipo enduro... muy divertido, sobre todo para Gerar que no hacía mas que oir mis quejas en plan..... "pero por donde me metes, cabr....??!!!!", llegamos a una senda que pasaremos a denominar al "camino del golpe en el cartel" por motivos que paso a detallar....
Gerar en el "camino del golpe al cartel"
Como soy un poco cazurro y cabezón, tiendo a no bajarme de la bici a no ser que sea estrictamente necesario, e incluso muchas veces me desmonto con un estilo muy peculiar... el de apoyarme en el suelo sin soltar la bici.... pues bien, tuvimos que salvar un par de monticulos, pero por no bajarme del todo, decidi hacerlo con un pie aun en el automatico, lo que me ocasionó que mi rueda delantera se bloqueara y si no llega a ser por un cartel seguramente hubiera dado una "chingoleta" con bici incorporada, la cuestion, mi rueda delantera topó con el cartel (que estaba por encima de mi cabeza" y paró la inercia de mi Hardrock.... eso me salvo de tener que contar otra anécdot distinta.... asi que decidimos bautizar el camino así...
El paisaje, tal y como podeis observar, y sobre todo a la sombra, seguia pareciendo haber sido sacado de la peli del planeta de los simios...







Llegamos a la laguna de Seseña, y nos paramos a ver el paisaje y a escuchar el silencio...

Salvo el agua en la laguna, el resto seguia con una capa blanquecina, pero al pasar por el margen nos sumergimos en una pinada que parecia sacada de una peli... realmente una zona digna de ver y de disfrutar...
Luego un par de rampas para encontrar un camino hacia la vega y "visitar" la rampa que me traía de cabeza, ya que en el google no se aprecian desniveles como in situ...



En la vega nos encontramos con unos cuantos aldeanos, algun que otro cazador y descendimos unos 500mts desde el paso por encima del riachuelo hasta llegar al pie de la rampa.... que yo creo que por la inclinacion la llamaremos "el barranco"... no se si alguien la habrá bajado, que me imagino que algún valiente si.... ahora, de lo que estoy seguro es que nadie la ha subido montado en bici, y si no mirad hasta donde llegó Gerar antes de tener que desistir... y eso que estamos hablando de Gerar!!!



Al final yo no subi a verla, casi que me basto desde abajo para saber, que igual el dia que la incluya en la ruta, la primera parte del descenso la hago a pie.... o no, depende como me vea de valiente ese dia, pero vamos , que Gerar tampoco lo vio muy claro... asi que no se chicos, ya os contaremos cuando llegue el dia D....

De momento dejo solo un par de fotos que se marcó Gerar desde arriba... realmente espeluznantes!!!
Hacia arriba
El punto conflictivo... piedras



 Desde el punto de vista de Gerar esto es lo que se veia de la ultima rampa






Lo que veia yo desde abajo, con Gerar a mitad de camino
Ese puntito de ahi abajo soy yo

La verdad es que impresiona, yo no creia que iba a tener tal desnivel, aunque si me imaginaba algo del estilo....

Lo cierto es que el dia que la probemos puede que sea el único... o puede que nos guste tanto que la empecemos a meter en todas las rutas que tengamos en la zona...

Hasta que no la probemos no sabré deciros...

Una cosa es cierta.... seguro que es un tramo que no nos deja indiferentes...

Os dejo, como siempre el track, que está colgado en wikiloc, aunque esta vez, creo que por el frio, el GPS se ha marcado 2 rectos!!!!! (será Fan de Raikonnen... como Fernan), asi que si la repetimos otro dia la volveré a colgar, pero con el track completo.


Un saludo y hasta la próxima.....

PD: No dejeis de pasar a tomar cafe y tostas en el bar del WP02, es barato y agradable, y además esta muy muy chulo...