sábado, 12 de abril de 2014

Ruta al carril bici de la Marañosa... con niebla

Este finde si que nos habian cambiado la hora, por lo que decidimos no marcarnos una ruta excesivamente larga... ademas durante la semana habia estado lloviendo bastante, por lo que las opciones se nos limitaban bastante.... La decision final, la ruta del carril de San Martin de la Vega.

Quedamos tempranito en mi casa para salir hacia Pinto por uno de los caminos, evitando el camino del "gitano biciclista", ya que suele presentar bastante barro y charcos en cuanto remoja un poco, y llegar a la cañada girando antes de la zona del aerodromo, y desde allí enfilar a Pinto, para coger hacia el Corte Inglés....

La gran compañera de la ruta... la niebla, que no se despegó de nosotros en toda la ruta.... y nos tuvo remijados durante toooodo el camino.

La ruta realmente no comenzó nada bien, por la mañana me encontre el cuenta sin batería por lo que tendría que me podía despedir de ir controlando velocidades y kilometros. Arrancamos y casi nada mas salir, me despisté de camino y  terminamos llegando al aerodromo, donde tuvimos que girar, pero no era nada significativo, porque tampoco es mucha mas distancia la que se recorre....

Lo "interesante" comenzó en la subida de los perros, donde pude comprobar que la Polaroid XS100, la nueva adquisición para grabar, tras la "muerte" de la ATC9K (D.E.P.), se apagaba.... y es que estaba sin batería apenas... al igual que la cámara de fotos, que de buenas a primeras marcó también low battery....

Asi que decidí economizar con ambas, si bien la XS100 dijo que no trabajaba mas.... Bueno, pues sin video.... Atacamos la primera subida hasta los perros, y tras descender atacamos la segunda rampa... Todo sin contratiempos hasta que Guille, en la zona de piedras, raja la cubierta trasera....

No nos lo podiamos creer.... Parada para reparación, en donde Gerar saca los galones de batallas anteriores y se improvisa el arreglo...

 Yo me doy cuenta de que la cremallera de la bolsa donde llevo la cámara se ha jodido y le pregunto a Gerar si su padre le ha comentado algo de la ruta de hoy.... y se echa a reir... el ya sabe por qué lo digo....

La cinta americana una vez más nos proporcionó la solucion perfecta para este inconveniente... y ya van por lo menos 4 veces...

Con el consiguiente rebote por parte de Guille bajamos hasta San Martin, en donde  tiramos por el carril bici camino del Cerro de los Angeles... Gerar y yo en punta y Guille y Fernan en retaguardia subimos a la cima a unos 24Km/h, aunque esto nos lo contarían Guille y Fernan, pues Gerar tampoco lleva el cuenta hoy y realmente subiamos por sensaciones...

Desde la cima,salvo un par de rampas es todo cuesta abajo y en seguida llegamos a los pies del Cerro, en donde teniamos previsto el desayuno. Gerar y yo tiramos por la carretera y Fernan y Guille suben por el camino de detrás, pero se encuentran el acceso del bar cerrado, y nos llaman a voces. Nos acercamos y podemos ver que efectivamente el paso está cerrado, y mientras charlamos llegan los dueños del bar, que son los que tiene las llaves para permitir el acceso, aunque nos dicen que abriran en un rato. Decidimos desayunar y cuando acabemos tirar los cuatro y reunirnos abajo, y Fernan y Guille bajan de nuevo hasta sus bicis, con bastante cautela, ya que el terreno está muy resbaladizo y las botas no son precisamente el mejor aliado para caminar por la zona....

Si no lo podeis ver con las fotos y el video de Guille bajando.... a lo Benny Hill:

Una vez que estabamos a punto de bajar, aparecen Guille y Fernan que ya les han abierto y bajamos el cerro, pero esta vez por la trialera que discurre junto a la carretera, para buscar el camino que va hacia el poligono de Las Arenas, aunque yo no tenia todas conmigo en cuanto a las condicones en las que nos lo íbamos a encontrar debido a la humedad de la niebla.

A la que cogemos por detrás de la gasolinera, nada mas salir a camino abierto, a nuestra derecha sale corriendo un pitbull.. o similar, por lo que toca apretar el paso... dice Guille que nos pusimos a 35 y el bicho que no para.... asi que se pega una buena carrera, hasta que se canza de seguirnos, pero nos ha empujado los menos 150 o 200 mts a sprint, y eso que el dueño le pegaba voces para que parara....Al final me voy a tener que plantear llevar algo para estos casos..... ultimamente se estan volviendo demasiado habituales... lastima no haber tenido la XS para grabar al chucho corriendo y ladrando... sobre todo para haberlo podido denunciar....

Pasamos bajo la M50 comentando la jugada y bordeando por una senda un poco "olvidada" de tránsito y ya alcanzamos la cañada que discurre junto al poligono...
Desde aqui ya todo lo hacemos en un vuelo... cruzamos Pinto con un poco mas de claridad y menos niebla y volvemos por el camino del "gitano biciclista" a Parla para completar 60km de ruta "perdidos en la niebla"....

El track os lo dejo aqui, ya que la ruta desluce mucho por el tiempo, pero con buen tiempo es cojonuda, y se hace muy bien ya qye es muy rodadora...

P.D. Me doy la licencia de hacer un pequeño comentario, al igual que realicé en mi pagina de Facebook:

De nuevo, y no es la primera vez, hemos tenido que escuchar comentarios despectivos provinientes de ciclistas de carretera al rodar por el carril bici, como si estas infraestructuras tuvieran algún tipo de limitación de acceso exclusivo para ellos.
Me apena profundamente que esto sea algo "habitual" cuando ciclamos por espacios compartidos ya que siempre me he considerado integrante de una gran familia, la ciclista, que disfruta de este deporte independientemente de la modalidad que cada uno elija.
Una familia en la que se pregunta al biker parado, al que ni siquieras conoces, si necesita algo cuando esta parado, con un pinchazo, con la cadena... el cambio... lo que sea.
Espero sinceramente que sean bikers contados los que opinan asi, y desearia pensar que son precisamente los que apenas cogen la bici los responsables de estos comentarios.... fomentar el odio no es mi intencion, pero cojones!!! Tengo tanto derecho como tu a ir por el carril bici o la carretera si me place!!!... asi que si te sienta mal lo siento por ti, es lo que hay... ajo y agua colega!!!

jueves, 10 de abril de 2014

Reedicion de las 2 pinadas

Después del pedazo de ruton que nos habíamos marcado el finde anterior, decidimos continuar con el ritmo, y no se nos ocurrió mejor cosa que marcarnos la ruta de las 2 pinadas de la zona de la Teja y la torre de observación que hay tras de Valdemoro.
Si que decidimos acortarla un poquito, asi que tenia que variarla un poco, pero en esencia la ruta guarda lo fundamental de la original.
Se quedó fuera la "cuesta de los valientes", pero metimos la subida al cerro de Esquivias como compensación, aunque no sea lo mismo, aunque esta modificación nos la sugirió Guille, por lo que le tomé la palabra, además con el aliciente de que no se me podía quejar, ya que había sido idea suya.
Quedamos tempranito, y partimos direccion la Teja, para buscar enseguida el camino de los Olivos, que no llevaba directamente a la primera rampa interesante de la jornada.... el cerro de Esquivias.
Lo hicimos en sentido horario, por la parte mas larga, para ver como eran las sensaciones de Fernan y Guille, ya que siempre lo habion hecho en el otro sentido, donde la ascension es mucho mas corta, pero, como pensabamos, tambien les parecia mas dura.

Una pequeña parada en lo alto del cerro para comentar como vamos y directos hacia la cuesta de la cantera...
El dia acompaña, y aunque hace algo de fresquito, la verdad es que la ropa casi que sobra. Una subida a buen ritmo nos hace entrar en calor, pero el descenso hacia la pinada nos enfria de nuevo, por lo que la subida a la primera rampa de acceso se hace durilla, como siempre. Un par de zonas con alto porcentaje te hacen dar todo para no tener que echar pie a tierra, y cuando parece que has coronado, aun queda una pequeña bajada y una nueva rampa.... luego un poco de relax hasta bajar a la segunda rampa, que te vuelve a poner la patata a 100.


 Casi que me podria tirar todo el rato repitiendo el esquema... la pinada de los "campos de entrenamiento" es asi.... rampon para arriba, zona llana, descenso, zona llana... y de nuevo a empezar, asi que terminamos de cumplir esta parte cuando llegamos a la subida que viene desde la Fuente de la Teja, donde tiramos hacia la derecha, atacando la parte final de la cuesta para coronar arriba y lanzarnos hacia la segunda pinada.





Tenemos una zona de descenso y luego accedemos por al lado de la cantera, por meter alguna cuesta mas, y llegamos a la zona alta de la "cuesta de los valientes", en donde giramos a izquierdas para superar el puente sobre las vias y buscar la otra pinada...

Una zona llana entre ambas es la unica parte de la ruta para recuperar un poco y estirar las piernas....



Esta zona es mas de lo mismo... la hacemos tambien en sentido horario para completar 10km de "bucle".... rampon para arriba, llano, bajada rapida, llano, rampon para arriba.....




Guille comienza a preguntar por la parada del desayuno, a lo que yo le contesto que cuando ataquemos la ultima rampa antes de girar definitivamente hacia Valdemoro..... Al rato de nuevo pregunta y obtiene la misma respuesta...... y otra vez... y otra... hasta que nos dice que o paramos o ya no se para a desayunar, que si hace la rampa antes del desayuno ¡¡¡Ya no para hasta casa!!!... y es que con la euforia del "mejunje" que llevo en el bidon, idea de Gerar, yo iba enfilao, eufórico, vamos puesto... y no me di cuenta de que Guille estaba pidiendo desayunar....vaya rebote... hacia tiempo que no veiamos a Guille en su apogeo.....

Hacemos la parada y despues de tener que buscar mi pinganillo, que lo había perdido al quitarme el casco, la braga.... rearrancamos para terminar la ruta.

La parte "oculta" de la pinada, es decir, la que no da hacia la A4 es mas llanita y la acabamos enseguida, por lo que enseguida nos plantamos en Valdemoro y nos toca atacar la cuesta de la Bola por la cantera...




La vuelta desde la Bola es ya cuesta abajo, por lo que practicamente llegamos dejandonos llevar, aunque con las piernas un poco tocadas....


El VDO de Gerar le marca 1100mts de desnivel acumulado positivo, y realmente la ruta si puede tenerlos... a mi el orux me da unos 900... y nuestro amigo wikiloc nos lo deja en 686.... si alguno la hace ya me contara cual es la lectura correcta.

Lo que si os puedo decir es que suavecita suavecita la ruta no es......

Como siempre os dejo el enlace:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6410857

lunes, 7 de abril de 2014

Ruta por el Guadarrama.... version mejorada

Despues del finde pasado, con unos parajes espectaculares, no podiamos, una vez que ya habíamos
cogido la hebra, como se suele decir, dejar de marcarnos una buena rutita, por lo que decidimos rehacer la ruta por la Vega del Guadarrama, basada en el track de la Quijote I, que jamás se llegó a realizar, según nuestras informaciones, pero dándole de nuevo, un puntito especial....

Asi que, tempranito salimos desde Parla, dirección hacia Torrejon de la Calzada, Casarrubuelos, Ugena y buscar el primer acceso a la vega por una trialera a la que se llega desde Palomeque.

Toda esta primera zona es de caminos amplios y bien pisados, y aunque siempre hay algun pequeño sube y baja, el ritmo es muy bueno,ya que en general vamos bajando metros.

Al poco de salir, entre Torrejon y Casarrubios termina de asomar el sol, y a esas alturas ya podemos asegurar que el dia va a ser perfecto para la ruta que nos espera. El camino hasta Ugena se nos hace corto, y con gran sorpresa descubrimos que han asfaltado parte de lo que antes era un camino hasta un parque a la altura de Ugena.

Salimos, como siempre, junto al polideportivo, y esta vez a la salida, no tomamos camino, sino que seguimos por la "carretera" para llegar al Viso y cruzarlo.

Se acerca la zona interesante, una vez recorridos los metros descendentes hasta Palomeque afrontamos el tramo de carretera con 2 repechines y tiramos por la primera bajada, que hace muchísimo que no tocamos debido a las regateras profundas que siempre ha tenido cuando hemos ido, en la que, a tramos, se puede meter la bici hasta la altura del manillar, pero esta vez nos la encontramos en muy buenas condiciones y podemos bajarla montados.

Despues de remontar por debajo de la carretera y cruzar la urbanización llegamos a cruzar el arroyo del Batán, que esta vez baja mucho mas crecido que en otras ocasiones, por lo que nos toca mojarnos los pies.... a todos.

Subimos el repecho y viene la primera variante de la ruta, atacando de nuevo hacia la vega, en vez de volver al Viso por carretera. Esta zona es el cauce de un riachuelo, y nos la encontramos con la tipica arena suelta, por lo que nos toca hacer un poco de enduro para ir evitando el cauce, hasta que llegamos a la primera bajada del track anterior (Guadarrama 2.0: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4697303) .

Queria atacar una nueva trialera, que salia paralela a la bajada, pero tras acercarnos a la boca de la misma, tuvimos que deshechar la idea, ya que los 10 primeros metros presentan un desnivel considerable, con un porcentaje, seguramente de mas del 30% y su primera parte encajonada, con la sensación de que es facil golpear con los pedales en los laterales, provocandonos una seria caida
La trialera tiene una pinta espectacular
En esas estamos hasta que decidimos no intentarlo, para evitar males mayores, y cuando salimos de nuevo a la bajada inicial aparecen Alex, JuanRa, Miguel y demás compañeros, dandonos una sorpresa enorme, y alegrandonos aun mas las sensaciones de la mañana.

Nos saludamos y nos invitan a bajar con ellos por una trialera que conoce Alex, autentico crack de esta zona, ya que se conoce cada rincon y recoveco . El descenso es rapido y muy divertido, con un par de zonas con badenes y un par de giros con arena suelta, pero que se disfruta a tope. Alex nos enseña su nueva adquisiscion en la parte baja de la misma y paramos para hacernos una foto de grupo en la que nos invitan a salir.

A pesar de las ganas y la efusiva invitación, decidimos continuar nuestra ruta ya que Alex, JuanRa y Miguel se están preparando a conciencia para la Titan extremeña, y a nosotros nos queda un poquito grande aun tanto nivel, pero acordamos quedar un dia para hacernos una ruta con ellos.
Atacando la rampa con el grupo de Alex, JuanRa y Miguel abajo

Partimos por el camino que teniamos previsto.... un repecho de apenas 10/15mts con un gran desnivel, para acceder a una vereda que se marca un 18% durante unos 25mts mas, por lo menos y que luego suaviza un poco hasta llegar a la parte alte de la vega, desde donde atacaremos nuestras "Termópilas" particulares, pera esta vez cuesta abajo.

De esta zona mejor os dejo el video, que es mas entretenido verlo que leerlo:



Una vez llegamos abajo, a la vega del Guadarrama de nuevo, nos queda aun por subir de nuevo, al llegar al cruce del arroyo Overa, para bajar de nuevo  por un camino amplio, y cruzar el arroyo para atacar la "cuesta maldita", en donde nuestro compi Guille ha roto ya al menos 2 veces la cadena, y or fin esta vez consiguió subirla sin percances. 

Guille en la cuesta maldita con el Guadarrama al fondo
A estas alturas ya comienzan los lamentos sobre las cuestas que nos quedan, pues yo habia comentado que teníamos que subir 4 cuestas, y ya llevábamos las 4, pero claro, es que mis cuentas son un poco especiales, porque segun Guille y Fernan ya habíamos cumplido.

Nos quedaba bajar de nuevo a la vega por otra trialera, para volver a subir y llegar al puente del parque arqueológico antes de almorzar. Yo realmente solo había contado la de las zonas del Guadarrama sin tener en cuenta ni la urbanización ni la pinada, que aun nos quedaba por cumplir.

El desayuno lo realizamos en la pinada de Carranque, en el merendero deshabilitado para ello, ya que ahora no hay ya ni bancos ni soportes para las bicis, com antaño (antes del incendio), y tras unos cuantos comentarios sobre la zona y lo bien que se nos estaba dando, y lo precioso de la zona, emprendimos, como se suele decir, el duro camino de regreso a casa.... y se hizo duro, ya que nos enfrentamos a mas de 6kms de continuo falso llano ascendente, hasta que sobrepasamos Carranque, punto a partir del cual la ruta llanea realmente, para terminar volviendo por Torrejon a Parla.

Creo, que a dia de hoy, junto con la de Pingarron del finde pasado, y posiblemente la media Sacacorchos, puedo decir que es una de mis mejores rutas, ya que tiene de todo, con rampas, trialeras, paisajes, una ruta que te deja cansado y feliz a partes iguales, y que es de esas que me ponen el liston muy alto para encontrar algo mejor.

El track os lo dejo aqui:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6369824

Y aqui, a modo gráfico, la valoracion de la ruta por parte de mis compis:

Fernan....

Gerar....

y Guille...



viernes, 28 de marzo de 2014

Las trialeras de Pingarron... ruton a la vista

Hacia tiempo que nos rondaba la idea por la cabeza, y mas despues de haber estado investigando durante algunas rutas que habiamos hecho por la zona.
Alguna de ellas nos llevó a darnos caminatas por sitios no ciclables, otras a tener que hacer "trekking", como dice Guille... el caso es que el dia habia llegado por fin.
Ya podíamos salir un poco antes, y el cuerpo nos pedía hacer una ruta de esas de las que te dejan un buen sabor de boca, y la verdad es que no nos defraudó...

Salida tempranito, a las 7.15 de la mañana, desde mi casa, para tirar directos hacia Pinto, y enlazar con Pingarron por el camino mas recto y llano posible, asi que tiramos por el camino fantasma, con la esperanza de que la proximidad del invierno hiciera que los cardos aun no estuvieran presentes en el camino, y por suerte esta vez acertamos. Apenas si habia cardos, y el camino presentaba un aspecto bastante mas ciclable que el de otras ocasiones, aunque, ni que decir tiene, que eso no quiere decir que fuera precisamente una cañada... Las ramas, como es habitual, se metian entre los radios, en el cambio.... vamos, lo de siempre, y asi, pedalada a pedalada, a veces parando para quitar los bloqueos, llegamos a salir a la zona detrás de la Warner.
Desde alli no quedaba mas que tirar por la vega a cruzar el rio Jarama, y atacar Pingarron, pero habíamos decidido hacerlo por nuestra cuesta escondida, es decir, ni Vallequillas ni la subida habitual, sino por el verjado. He de decir que se me hizo un poco mas corta que la vez anterior, si bien el ultimo tramo se me volvió a atragantar, pero Gerar y Fernan la subieron como autenticos Espartanos...






Gerar en pleno ascenso en la parte mas rota de la cuesta

Una vez superada esta primera cuesta, no podiamos mas que echar un vistazo a nuestro alrededor y disfrutar de las vistas que desde ese punto alcanzabamos, con San Martin al fondo... A partir de esta zona no íbamos a repetir la misma de la vez anterior y nos saltamos el Barranco del Rey para acceder a la cañada girando hacia Arganda, y asi pudimos acceder casi en el mismo punto que en aquella ruta nos costó casi una hora de caminata.
Quedaba ahora bajar la primera trialera, que ya conocíamos, esta vez con la certeza de que era bastante ciclable y con la mente puesta en disfrutarla a tope...



Un rato de entretenido descenso, con una primera zona mucho mas rota y con piedra suelta, para acceder entre la retama y los arbustos a una zona mucho mas abierta y con arena suelta, señal inequívoca de que en los meses lluviosos el agua usa este camino natural para llegar al rio, que discurre abajo en la vega... El acceso a este la hacemos por el encajonado, con los comentarios de que es casi imposible pasar montado por el escaso margen de maniobra que dejan las paredes...






Desde aqui no nos queda mas que ascender de nuevo, por un camino con piedras sueltas.... o "guijarros al fondooo!!!!!"que dirían algunos, con un buen desnivel que nos lleva de nuevo a la cañada en la parte alta de Pingarron.



Buscamos est vez el acceso a la segunda trialera, que "cogemos" prestada de mi colega Pablo Olea, un crack de esto de la bici de montaña, y disfrutamos de una nueva trialera un poco mas técnica y nuy divertida,con mucha zona de sube y baja, vegetacion a ambos lados, y una valla que discurre paralela al descenso que tan pronto esta lejos, como casi encima del camino. 
Nos habia comentado Pablo que habia un arbol con una rama que obstaculizaba el paso con bastante mala pinta, por lo que a pesar de saber que la trialera es transitable, el descenso lo hacemos con algo de precaucion, y a mi me toca "acostarme" en la pared de la dereca por intentar esquivar el arbolito... menos mal que el único que lo ve es Guille. 
La parte final, con una nueva zona encajonada nos toca hacerla a pie porque el suelo esta enfangado y resulta arriesgado hacerla montado...


 
Guille nos deleita con una de sus ocurrencias, y entre risas y comentarios sobre lo impresionante de la zona, terminamos de pasar esta zona encajonada.


La salida de la trialera a la vega es como la salida de la "Comunidad del Anillo" de las minas Moria, da la impresion que hemos salido a otro mundo totalmente distinto.


Psamos de estar totalmente metidos en la roca, a una zona abierta y con el rio discurriendo a escasos metros de nosotros, y asi llegamos a Titulcia, en donde nos tomamos un pequeño desayuno para reponer fuerzas.



La vuelta, la verdad, tiene poco que contar... nada comparable a la zona que acabamos de pasar, encajonados y "perdidos" en plena naturaleza... aislados del mundo a escasos metros de San Martin y Titulcia. NOs dirigimos hacia Parla por Ciempozuelos y el camino de los Esparatles, cruzando Valdemoro, para llegar al circuito del Km y de RC por el camino de Parla.

Los parajes que hemos pasado se quedarán en nuestras mentes durante mucho tiempo ya que parece increible encontrar un lugar asi a tan pocos kms de Parla, y sin ir a la sierra.

El track, por si lo quereis mirar lo teneis aqui: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6300164

Os dejo una de las muchas fotos que sacamos ese dia... 
En plena subida por la "cuesta escondida"


martes, 25 de febrero de 2014

Mejorando rutas por Borox

Tras una semanita de inactividad debido a las lluvias (ya que estar en el circuito dando vueltas no lo vamos a contar como salida), esta semana, que nos habia dado un poco de tregua con las lluvias, y que incluso, a pesar del viento, habia permitido asomarse, aunque tímidamente al sol, decidimos probar una rutita un poco mas larga... que ya es hora de comenzar a ponerse serios con esto del "ponerse a tono".

La salida la hicimos tempranito, sin Fernan, que por motivos de salud del peque tuvo que quedarse en casita, ya que en el tiempo daban como soleado, aunque con 85% de humedad..... traducción --> Niebla.

Y vaya si había niebla.... una vez mas salimos de Parla casi con la necesidad de focos para poder ver algo a lo largo del camino.

Enfilamos desde el circuito de RC hacía Torrejon de Velasco por el camino habitual, y nos encontramos con bastantes mas zonas embarradas y con charcos de las esperadas, pero, por suerte, con escapatorias para no tener que desmontar demasiado.

La llegada a Torrejoncillo nos la "saltamos" por la carretera para evitar el paso bajo, ya que es una zona que suele estar en muy malas condiciones si ha caido agua, asi que hicimos "trasqui".

Salida hacia la Dehesa de Moratalaz, con la arena suelta tipica en pocas zonas, ya que el agua ha limpiado bastante el camino y enseguida nos plantamos en la cuesta de los conejos... aquella donde Gerar arrolló literalmente a uno, pasándole por encima con las 2 ruedas, cosa que aun no nos explicamos...

Continuamos por la zona baja dirección hacia Yeles, y en la variación hacia la cementera nos vino la
sorpresa del dia.... una sorpresa de unos 60/80 kg de peso, y como dirían los taurinos..salinero, babanudo, alto de agujas, bronco, de nombre.... casi que da igual... Comenzó a avisar cuando Guille tomaba la curva y salió "al ruedo" cuando lo hacía Gerar... total, que casi se me sube a la bici... un pedazo de mastin con cara de pocos amigos y con mucho ladrido amenazante.... el camino roto y lleno de rodadas... asi que tocó apretar el paso, aunque esta vez era... o mirar al camino para no caer, o controlar al bicho... y por suerte esta vez la cosa salió bien. Tras un primer susto y la tipica reacción de apretar el culo y darle a la biela como alma que lleva el diablo, en cuanto entramos en la zona de rodadas embarradas y rotas, se ve que no quiso mancharse en demasía y nos dejó ir. A Guille lo divisaba a lo lejos.... hay que ver lo bien que anda este chico cuando le da la gana... ;p..... y Gerar se quedó, cuando reaccionó del susto aflojando a ver que pasaba.... yo solo miraba por donde pasar mas rapido sin caermeeeeee!!!!

Luego pensé en qué hubiera pasado si me hubiera enganchado, porque evidentemente, el dueño no estaba por allí, asi que, por esta vez no ha pasado a mayores, pero será conveniente tomar medidas en previsión de futuros encuentros, aunque éstas me las guardaré para mí....

Tras comentar la jugada y echar unas risas para liberar la tensión afrontamos la rampa de la cementera de Yeles y tomamos un respiro para acabar de quitarnos el susto, sobre todo yo, que fuí el que sentí el aliento en el culo....

Desde allí, camino hacia el pinar de Villeriche....
por donde atacamos la subida hacia Borox, esa cuesta que ya comienza a ser casi parte de nosotros, y casi al final del todo la primera sorpresa del dia... la variación Borox 2.0, como nos gusta llamarla.... tres rampas del 18% para atacar a las piernas, a los pulmones y a la patata, poniendo todo el cuerpo contra las cuerdas. A pesar de lo roto del camino, la primera rampa estaba mas accesible por el lateral del camino, y gracias a la vegetación logramos la traccion necesaria para coronarla... luego un descenso contraperaltado y otra rampa mas corta, en curva a derechas que te vacia casi por completo y te desarma para afrontar la tercera rampa, similar a la primera... desde la parte alta es desde donde Gerar "Gladiator" nos tomó la instantánea.

Despues había metido otra variante para bajar a Borox accediendo por una de las veredas que ya hemos hecho en la ruta de Numancia, y nosostros por libre en 3 o 4 ocasiones, para entrar a Borox por la zona sur y parar en la plaza a desayunar.

Son las 9 de la mañana, mas o menos, y nutrido grupo de bttros nos anima a que les acompañemos, ya que van a hacerse unas cuantas trialeras de la zonam pero haciendo un poco de calentamiento por la zona, invitación que declinamos, pues llevamos ya 40km, que es lo de menos, y si nos unimos a ellos podemos llegar a Parla a las tantas, y no es plan, pues la idea es estar entre las 11 - 11.30.


La vuelta es rápida, ya que salimos de Borox por el polígono y enseguida estamos en Esquivias. Gerar y Guille van perfectos, pero yo comienzo a sentir las piernas cansadas y esta sensación se va acentuando, ya que, a pesar de ser el camino amplio y pisado, vamos siempre picando hacia arriba, y la zona de los olivos con sus subeybajas merma aun mas mis fuerzas.



Gerar y Guille me dicen que pare a recuperar en la Teja, pero yo prefiero castigar un poco mas y aprieto, al fin y al cabo, tenemos que coger la forma, y hay que recordarle al cuerpo que hay que sufrir...

Bajamos desde la Teja hasta la carretera a 25-27km/h, exprimiendo las piernas al maximo, pero dejando el puntito necesario para los puentes finales... quiero ver, si a pesar del dolor muscular y el cansancio, soy capaz de dosificarme lo suficiente para llegar exprimido, pero no vacío a Parla.

Los tres ultimos puentes me cuestan un poco y consigo mantenerme sobre los 16-17 km/h y aunque lo intento, no logro que rompan a sudar del todo los cuadriceps... ya se lo he comentado a mis compis de ruta... esa sensación solo la he tenido una vez, subiendo a Roa, con la de carretera... ese momento en el que las piernas entran en calor y rompe el musculo a trabajar de verdad, y te parece que te has meado encima.... un intenso dolor y de repente vas como un toro, pasas de querer parar a ir redondo, y parece que no te cuesta mover la bici.... pero creo que este año lo consigo..

Bueno, creo que hoy me he extendido demasiado... os pido perdon por ello.
Como siempre, os dejo el enlace del wikiloc por si le quereis echar un vistazo al track, ya que es una ruta muy entrentenida y variada, con zonas exigentes, mucha zona de rodar y un a veredita, la de Borox, muy divertida...


A los que vais de paseo..... cuidado, Gerar os vigila!!!

martes, 11 de febrero de 2014

Dia de Barro por Esquivias

Esta semana la verdad es que ha llovido mucho muchiiisimo, pero como ha pillado de noche, pues intentamos aplicar el refran de "ojos que no ven..... " Asi que decidimos hacer una ruta corta, para ir recuperando del paron de Diciembre y de Enero, en el que apenas hemos podido salir por el tiempo, con la intencion de ir cogiendo el tono necesario para ir afrontando las rutas que tenemos en mente para este año.

Con apenas una "ventana", como dicen en la F1, de 3 horas y media sin probabilidad de lluvia, teniamos que hacer algo cortito y con posibles escapatorias ante los imprevistos para no comernos ningun chaparron, asi que decidimos bajar a Esquivias y volver, segun fueramos viendo.

La salida, como siempre estos dias, a las 8, pero hoy nos faltaba Guille por compromisos "nocturnos y sociales" de la noche anterior.

Salimos en hora y tiramos hacia Esquivias por la via del Ave. Nos encontramos "apenas algun charco" y varias zonas con su roderillas, sobre todo despues de bajar el tercer puente, antes de tirar a derechas hacia la carretera de Torrejon-Ciempo, y como no, esa zona tenia de ese barrillo "aguachinao" que te deja ese efecto rallie en tu montura y en tu vestimenta.

Tras "cambiarnos el avatar" de limpito a efecto salpicaduras de barro continuamos a buen ritmo hasta llegar a Esquivias, en donde enlazamos con la zona asfaltada para llegar a la cantera.

Ibamos discurriendo que hacer y decidimos tomar vuelta desde la cantera (nunca sabremos si fue la mejor elección) en vez de bajar a Seseña para subir por la cuesta de los valientes.

Que os puedo decir.... creo que un par de imágenes, aunque sean borrosas, valen mas que mil palabras.

Son fotos en marcha tras pasar lo mejor de la ruta, en la que el barro nos bloqueo las dos ruedas tanto a mi, como a Gerar, aunque a mi me tocó hacer mas tramo a pie hasta alcanzar una zona con menos barro arcilloso del que se queda pegado.

Despues de pasar esta zona, aun continuamos con un buen trecho de zona embarrada, pero consiguiendo con el rodar de la bici que no se bloquearan las ruedas al salir despedidos los trozos sobrantes al chocar contra el chasis de la bici... una lástima no haber tenido mi difunta ATC9K para grabar la escena..... hubierais podido ver los "trocitos" de barro volando en todas las direcciones.... sobre todo al comienzo de la bajada hacia La Teja.

Desde aqui, ya el camino habitual... un poco mas embarrado, y en fila india, al tener que ir rodando por las pisadas de los coches, ya que eran la unica zona transitable, hasta llegar al puente del Ave, y desde alli llegada a Parla, con la sensación de haber hecho una salida corta, quizá demasiado, pero contentos por no haber sufrido en demasía, y sobre todo por haber evitado la lluvia...


Os dejo el track de esta ruta, que es ideal para comenzar a coger fondo, sobre todo con poquito nivel, aunque es mas sencillita con mejor tiempo, por el estado de los caminos de la zona de las canteras hasta la bajada a la teja.




La San Martin Express

El primer fin de semana parecia que el tiempo nos daba una ligera tregua, pero tampoco podiamos arriesgar demasiado, asi que lo mejor que se nos ocurrió fue hacernos una rutita corta, con poquito desnivel, para coger tono en una ruta muy rodadora.
En esta salgo yo... jejeje

La idea fue la de bajar hasta Ciempo por Pinto y Valdemoro, cogiendo por el Corte Inglés y el camino de los Espartales.

Toda esta primera zona, hasta llegar a la rotonda de Ciempozuelos es picando hacia abajo, por lo que, a pesar de los charcos, y el frio, se rodaba a muy buen ritmo.



Una vez que alcanzamos Valdemoro, comienza la zona de los Espartales, con varios subeybajas, pero en general con un camino bastante agradecido para rodar, salvo un par de roderas que pueden lanzar a alguno un par de metros.... o más, fuera de sus dominios (remitirse a la ruta a Casasola).

A la llegada a la rotonda de Ciempozuelos nos encontramos con el solecito, y la verdad es que se agradecia bastante, pues todo el tramo realizado lo habiamos hecho a la sombra.

Seguimos bordeando los cerros, esta vez dirección San Martin, para comenzar a recuperar metros de altura, con pequeñas rampas y zonas de falso llano, pero rodando por camino ancho y forme, lo que nos permitió mantener el ritmo.

Tras unos pocos kilometros llegamos al puente de la circunvalación de San Martin, en donde tiramos hacia la izquierda para subir a las yeseras y pasar por el poligono, con la intención de subir la carcel, unico "puerto" del día, por aquello de meter algo de interés a la ruta.

Tres rampitas con un desnivel de entre el 20 y el 22% para "calentar canillas" y que la ruta no se quedara en un simple paseito.

Desde alli, poco mas que contar, paso bajo la M-506 y vuelta por la zona del Éboli y salida hacia Parla por el camino del "jitano biciclista", para llegar tempranito a casa.

En definitiva, una buena ruta para principiantes por su poca dificultad tecnica y fisica, aunque esto se puede aumentar con el ritmo impuesto a la ruta, y que viene bien para dias con poco tiempo para pedalear.