jueves, 22 de noviembre de 2012

El equipo al completo

Y por fin, despues de una semanita a expensas del tiempo, y viendo que nos había concedido algo de tregua pudimos salir....

Decidimos hacer una rutita corta, sobre todo por las horas de sol, y para no llegar demasiado tarde a casa, ademas los antecedentes no eran muy buenos... Guille con un gripazo de órdago encima, Fernan convaleciente de gastroenteritis y yo arrancando con mi catarro.... tampoco podiamos meternos en una ruta muy dura, por si no podíamos con ella....

Camino de Valdemoro
Al final decidimos salir hacia San Martin, subir por el carril bici de la marañosa, desayunar en el cerro de los Angeles y vuelta a Parla, unos 56km mas o menos.

Quedamos a las 8, para salir por Parla Este dirección a Pinto, y en contra de lo que esperabamos los caminos entre Parla y Pinto estaban bastante enteros. Seguimos paralelos a la M-506 hasta la altura del cruce con la A-4 y continuar paralelos para cruzar por encima del puente de hierro que salva la via del tren y la carretera, y asi continuar por la margen izquierda de la nacional hasta llegar al cruce de los almacenes del Corte Inglés.

 
 
 Como siempre llegamos a Pinto a buen ritmo y enfilamos hacia Valdemoro, pasando por el Corte Inglés y hasta el parque de las Bolitas.



Aun no habíamos entrado en calor del todo y comenzamos a subir hacia San Martin por la "cuesta de los Perros", aquí me permito un inciso pàra explicar esta nomenclatura....

Cierto día hicimos una ruta que transitaba por esta zona, pero en sentido contrario, y en esta subida Guille y Yeyi, que iban delante de mi a muy buen ritmo escucharon perros ladrar, varios de ellos estaban asomados a la valla de la finca que corona este cerro, y además un perro bajaba por el camino hacia ellos, por lo que, sin pensarlo dos veces, dieron media vuelta como alma que lleva el diablo y bajaron a toda prisa.... cuando llegaron a mi altura me dijeron que no subían, que había perros sueltos y que no pensaban pasar por allí....
Resultó que el perro que bajaba por el camino era un perrillo cazador que venía acompañado por su dueño, y los demás, varios mastines, estaban dentro de la finca, encerrados... pero no se habían quedado a comprobarlo, por si acaso, por lo que después de subir de nuevo la cuesta, decidimos llamarla "la cuesta de los perros"


 Una vez explicado esto, prosigo:


 
Tras la cuesta de los perros una segunda subida
Tras coronar la cuesta de los perros, llega un rapido descenso y una segunda rampa interesante que te hace entrar en calor, sobre todo por que la parte final es una pequeña pared en curva a derechas con piedras sueltas, que te saca el aliento... después de esto ya sólo quedan un par de subeybajas y descenso prolongado hasta San Martin...


Al final de la rampa
Disfrutando del esfuerzo











En san Martin pasamos frente a la churreria en la que tantos dias hemos tomado un tentempie para entrar en calor y cogemos el carril bici, dirección villaverde. He de decir que para estar mermados fisicamente la subida la hicimos a buen ritmo... unos 20 km/h, menos en la zona final, en la que Guille y Fernan acusaron los dias de convalecencia, y aun así no bajaron de 18km/h. Para el que lo haya subido alguna vez sabrá de lo que estoy hablando, y para los que no, sólo decirles que al principo apenas éramos capaces de llegar a los 15km/h subiendo.





Una vez coronado discutimos un poco sobre si tomar el desayuno arriba o abajo del cerro de los Angeles, y Guille., como siempre nos picó para que subieramos....
Así que tirando por la pinada fuimos a buscar la cuesta de subida asfaltada, y al divisar una espaldera de esas que hay para hacer ejercicio se me cruzó la vena payasa y no pude por menos que hacer la gracia .... 









Lo que evidentemente me supuso la entrega del trofeo al payaso del día por parte de mis compañeros...

Quiero agradecer este trofeo a mis compañeros... sin su apoyo nunca hubiera sido posible


Subida al cerrro a desayunar, y bajada por una de las multiples sendas que discurren desde el cerro hasta la zona baja de la pinada.





Desde ahí poco que contar, ya que el camino de vuelta transcurre por el P.I. La Carpetanía y luego paralelo a la via del tren hasta llegar al cementerio de Pinto.




Normalmete volvemos paralelos a la via hasta Parla y cruzamos el puente del AVE por la M-408, pero esta vez hicimos una pequeña variación subiendo al cerro de la Cantueña ¿o es Alcantueña?, no lo se seguro, me tendré que informar, y claro, en la bajada nos pusimos de barro hasta las trancas.

Una rutita muy divertida, y en la que además nos acompañó el tiempo, ya que incluso llegó a salir el sol en algunos momentos.

Como siempre os dejo el track del wikiloc por si le quereís echar un vistazo... :


y ya sabéis que si alguno quiere venir no tiene más que decirlo.

Saludos y hasta la proxima

domingo, 11 de noviembre de 2012

Dia de Barro

Bueno, pues como lo prometido es deuda... ahi va:

Despues de obcecarnos toda la semana en que este finde había que coger la bici, fuera como fuera, y obsesionado que estaba yo en bajar por el "despeñadero" que hay por la zona de Seseña, para luego bajar y subir a la pinada, zona que no conocíamos llegó el día...

Quedamos a las 7.45h y nos llama Gerar, que ha tenido que cambiar de montura... que el cable del desviador ha pasado a mejor vida... asi que al final no hemos arrancado hasta las 8.05h, y la verdad es que el cielo aun tenia algunos nubarrones que amenazaban tormenta, pero nosotros en nuestros trece.

En el primer puente seguimos paralelos al AVE direccion la Teja, por no coger la zona de los sembrados (total no pensabamos coger mucho barro), vaya tontería, y luego paralelos a la R4, para subir por la cuesta de la Bola, de Valdemoro, pensando yo (iluso de mi) que al ser un camino ancho y de suelo firme no estaría embarrado...



La horquilla de Gerar lo dice todo
Pues no... embarrado no estaba, estaba lo siguiente, gracias a nuestros amigos los cazadores y sus coches... total que nos hemos dado un paseito por la parte alta de la bola y hemos avanzado un poco hasta que el barro nos ha llegado hasta las orejas y era imposible, o casi, continuar, por lo que hemos tenido que variar la ruta y decidir otra sobre la marcha...







Guille estaba "encantado" con la ruta
Guille querai volverse a Parla, total entre unas cosas y otras eran ya casi las 10 de la mañana, asi que de camino hacia los puentes, paralelos a la R4 hemos decidido acercarnos a tomarnos un cafe a Torrejoncillo... pero A Gerar se le habia metido ir a Esquivias...






Cuando hemos llegado a la primera bifurcación, de decisiones, ha podido mas ir hacia Torrejoncillo que a Parla, y la verdad es que tampoco íbamos a ir mucho mas lejos, lo que pasa es que puestos en camino ya hemos pasado del puente de donde sale ael camino de la Teja y Torrejoncillo y hemos enfilado hacia Yeles.Vuelta a los caminos paralelos al AVE y direccion Yeles.
El ritmo era muy bueno, 27 - 29km/h, y los caminos estaban bastante bien... algun charcho mas grande que otro y alguna zona un poco mas pringosa, pero nos hemos plantado enseguida en Yeles, al lado de la cementera, pero por el lado de Esquivias... y claro, ya estando alli quedaba mas cerca Esquivias que Yeles... asi que Gerar se ha salido con la suya.

Un desayuno con cafe para entrar en calor y de vuelta a Parla, por el mismo camino, con sesion de manguera para las bicis y para nosotros.

La ruta de Seseña queda cancelada hasta que el tiempo mejore, visto lo visto, ademas así, seguro que tambien puede venirse Fernan.

Veremos como va esta semana próxima.

Como siempre os dejo el link de la ruta en wikiloc, aunque esta vez la ruta no tiene pérdida:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3593783

Saludos y hasta la proxima!!!!





miércoles, 7 de noviembre de 2012

Un puente pasado por agua

La verdad es que esta semana no hay mucho que contar... al final con las buenas expectativas que se planteaban para este puente, solo para algunos, porque nosotros, es decir los 4 currabamos el viernes, el tiempo los hecho un poquito al traste, asi que decidimos aprovechar lo que nos dejaban las previsiones.

Al final salimos el jueves, y por no alargar la ruta repetimos la ruta que suelen hacer Gerar y Fernan, con la ventaja, para mi, que esta vez no me tocaba de guia y me podia centrar en disfrutar de a ruta sin preocuparme de cruces y despistes, que para despistarme ya estaba yo esta vez.
Guille se quedó en casita con la "family", ese es un buen papi.... y nosostros salimos temprano, dirección la Teja, pero en el puente de Torrejoncillo tiramos paralelos a la via del AVE hasta Yeles, donde a la altura de la cementera enfilamos hacia Esquivias y Seseña. El frio y la humedad hicieron la ruta un tanto pesada y la media habitual que suelen hacer Gerar y Fernan bajó un poquito, e incluso nos tuvimos que parar a quitarnos ropa de abrigo cuando asomó el sol.
A la altura de la gravera giramos hacia la Teja y cresteamos algunas zonas que no había tocado, hasta llegar a la Teja y vuelta...
A Fernan le surgieron unos problemillas tecnicos con su tubeless, que resulta que era artesanal!!!, y yo pensando que era de verdad, asi que los ultimos kilometros fueron a base de ir controlando presiones y tener que inflar rueda en varias ocasiones.... Te prometo Fernan que pa reyes te pido una bomba de inflar.
Al final algo mas de 2 horitas, limpieza de bici y a casita a disfrutar del Jueves.
Como siempre os dejo el track de wikiloc:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3554593


El fin de semana se presento muy lluvioso, por lo que aprovechamos para hacer un poco de mecánica a las monturas. Unos chocolates con churros para tomar fuerzas y al lio.
Llegamos al "taller" que nos habíamos agenciado y nos metimos de lleno... hasta teníamos guantes (cortesía de Guille).


Gerar sacó su espiritu de ingeniero... hay que ver lo que le gusta trastear con todos los cacharros, y para cuando quisimos darnos cuenta ya habia cambiado las cadenas, mi casete nuevo piñones ya estaba montado, junto con el cambio y funcionando... Y yo que pensaba que ibamos a trastear para aprender... La mañana se nos fue volando.








Lo que si que puedo decir es que a pesar de no sacar las burras a pasear aprovechamos la mañana y terminamos con unas cuantas lecciones aprendidas, que seguro nos vendran muy bien algun día en alguna ruta.
Y lo que si que es seguro es que se nos ha quitado el miedo a meterle mano a la mecanica... unos cuantos dias mas como este y terminamos montando un taller de reparaciones... sino al tiempo..





Aun estamos expectantes con el tiempò de este finde. Gerar ha quedado con unos amigos de Valdemoro y yo estoy preparando una ruta para bajar a la pinada de Seseña, que aun no hemos investigado, si bien ya hemos pasado por al lado alguna vez. La ruta sale de unos 49km, pero como siempre la realidad nos meterá unos cuantos kilometros mas. No obstante dependemos del tiempo (meteorológico) y del tiempo (Fernan tiene que llegar prontito), asi que no se qué haremos al final.

Saludos y ya os contaré en la próxima.


domingo, 28 de octubre de 2012

La vuelta a casa 27/10/2012

No podia por menos que preparar un buen resumen de la odisea de la vuelta a casa despues de divagar a la hora de la comida si en tren o en bici....
Finalmente, y aunque lo decían con la boca medio cerrada, Fernan y Guille estaban deseando coger de nuevo sus monturas y aprovechar este dia para disfrutar de la bici a tope.

Hay que ponerse en antecedentes, ya que la comida, menos ligerita fue de todo... Gachas, choricitos fritos, panceta, morcilla y paella, y para rematar cafe con hielo y/o orujo de hierbas... casi ná.

 


Una vez decidimos ponernos en marcha, bajamos directos a coger el antiguo puente del tren de Arganda, lugar por el cual Gerar y yo ya habíamos pasado unos meses atrás, pero que era nuevo para Fernan y Guille.
Las vistas son preciosas desde arriba, una vez comienzas a pasarlo, y esta vez no nos encontramos con ningun "burejo" que tuvieramos que saltar, como la vez anterior, si bien las chapas que hay puestas dan mas bien poca confianza.

 








Una vez cruzado el puente volveriamos paralelos a la A-3, pasando bajo ella a la altura de la parada de Rivas, pero ninguno, a pesar del fuerte viento de cara menciono la idea de tomar el tren... tomaba buen cariz el asunto, ya que el espiritu de biker se imponia al sentido común, mas teniendo en cuenta que en lontananza se divisaban nubarrones de lluvia sobre la zona de Parla.



Sobrepasamos la depuradora y el centro de Protección civil y nos adentramos en la cañada que se dirige directamente hacia la zona de la cañada real Galiana. A nuestros flancos, por un lado los cerros de valdemingómez, y por otro el valle del rio, con sus fincas y su ganado.



 El cielo aun seguia no dando atisbos de mejorar, sin embargo, al rodar principalmente por terreno mucho mas seco que el matutino, la falta de grandes desniveles y casi ninguna rampa nos daba fuerzas para rodar a buen ritmo, casi siempre por encima de los 22km/h.
Guille seguía con su guasa, y cada vez que llegaba un repechin nos preguntaba si desbloqueaba la suspensión trasera de su occam... 
Vadeamos el riachuelo cerca de Casaquemada sin apenas agua y continuamos hacia el siguiente punto conflictivo, debido a las torrenteras que provocan que haya que apearse durante unos metros.

 No se si fue por exceso de confianza, o mas bien porque con la inercia del camino, y al ir el último me di cuenta demasiado tarde de que llegabamos a ese punto, y cuando quise echar pie a tierra estaba demasiado encima de Guille.... total, que ocurrió lo inevitable, aquello que todo el que lleve automaticos ha sufrido alguna vez, y como diria el del chiste, perdi la lucidez del ánimo y cai con bici y todo hacia abajo... menos mal que en esta época los juncos están aun verdes y pararon lo que podía haber sido una caída de un par de metros hasta la zona fangosa.

Casi estoy por decir que el resto de la escena es mejor verla que contarla, lástima no haberla grabado, quiza me hubiera sacado unos eurillos en algún concurso de videos graciosos o de caidas tontas. Asi que mas bien os pongo un breve comentario a pie de foto, el resto lo dejo a vuestra imaginación... 

Jaimeeee dónde estas?? di algo!!!.... Jajajaja es que no puedo salir
Estoy bien.... jajajaja vaya caida mas tonta


Es que con tanto junco apenas puedo salir... y tengo los guantes llenos de pinchos

Jajajajaja

Pero estas bien??? que si tio si me he quedao acostado ahi en lus juncos

Bueno Guille, te habia dicho que yo tambien me caia hoy... lastima que no me hayais visto

 Despues de esta anecdota, y mientras terminabamos de sortear el arroyuelo y los charcos fangosos que se forman en esta zona nos llama Gerar.... Una culebra!!!, le había salido el alma de Felix Rodriguez de la Fuente y estaba observando una culebrilla de rio que estaba machacada en parte de su cuerpo.
Una vez visto el bicho lo dejamos para que se la coman las cigüeñas o similares de la zona, total estamos en plena naturaleza y esto funciona asi.
Vuelta a los pedales, giramos ya direccion Pinto y cruzamos la carretera de la Marañosa de frente y a los pocos metros, al hacer una parada "técnica" me doy cuenta de que he perdido la funda con la cámara.... Joder tiene que haber sido cuando te has caido dice Guille.... pues vuelta para atrás, total son solo 5 km les digo yo, pero lo que no pensaba es que eran casi 5km sólo ir hasta alli... hay que joderse cuanto habíamos andado en poco tiempo, y además tenía todas las fotos de la quedada de por la mañana... no podia dejarla alli.
La ida y la vuelta la hago a tope para que mis compis no tengan que esperar demasiado, lo que luego me paso factura durante unos cuantos kilometros, casi hasta que llegamos a Pinto.

Decidimos volver por detras del Poligono de las Arenas, por la zona de la cañada, en vez de cruzar de frente y enlazar con la carretera del vertedero, entre otras cosas porque tenia menos desnivel y las piernas ya empiezan a acusar los setentaytantos kilometros que llevamos encima, sobre todo estos de por la tarde en los que en contadas ocasiones hemos bajado de los 22!!


Fernan y Guille tiran como autenticos jabatos y Gerar se pone en cabeza... vamos con las piernas ya bastante tocadas, pero ninguno cede, y lo que en otras ocasiones hubiera supuesto unos ultimos kilometros agonicos a 10 o 12km/h  pasa a ser un pedaleo constante a 21. Miro a mis compañeros de aventura y veo la satisfaccion en sus rostros.


Realmente vamos progresando semana a semana, y creo que cada vez va a resultar mas dificil preparar rutas que nos llenen, pero lo que resalta por encima de todo es que hemos creado un grupo  de autenticos compañeros de viaje con los que contar en todo momento.




No me queda mas que despedirme hasta la proxima salida, que será en breve, y en la que seguro disfrutaremos tanto como en esta.

Como siempre, os dejo el link de la ruta por si la quereis echar un vistazo, seria desde el WP02 hasta el WP03, y tambien coincide practicamente con la el tramo desde Arganda de nuestra ruta Parla - Arganda por el Cerro Pingarron.

Ruta Arganda dehesa - Parla:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3533141

Un saludo y hasta la próxima!!!!

Jornada del 27 en Arganda


Como ya veníamos adelantando, llegó el día.
Habíamos quedado a las 7,30h Guille, Fernan y yo, para subir a la estación, donde nos esperaría Gerar, y nada más comenzar parecía que la jornada iba a ser de las que se le atraviesan a uno.
Me encontré mi rueda trasera muy baja de presión, lo que me hacía suponer que seguramente había pinchado en la salida anterior, no obstante, tomé la decisión de meterle presión y ver como evolucionaba.
Subí a la calle y aproveché para limpiar los restos de la batalla anterior el cuadro y engrasar la transmision, comenzaron a llegar los primeros watsup del día. Fernan había tenido que cambiar de cubierta ya que la suya se la había encontrado rajada y no tenia bomba para hinchar.... en ese momento llegaba Guille...
"Tio vamos para abajo a buscar a Fernan que no tiene bomba y esta con la rueda desinflada"
Tras un paseito hacia su casa nos le encontramos en la calle hablando con Gerar, que aún estaba por salir de su casa y que se queda esperando noticias por si tiene que llevarse una cubierta para hacer el cambio... pero por suerte inflamos y tiramos para la estación... Había que ver la rueda de Fernan, esa 26 x 1.95 que parecía de juguete.
 Llegamos a las 7.55h a la estación, con un poquito de retraso sobre el horario previsto, pero con la tranquilidad de saber que llevamos 1/2h de margen, asi que comenzamos nuestra andadura en tren entre risas, comentarios y demás. Algunos llevabamos aun las legañas pegadas y otros apenas sin dormir pensando en el día que nos esperaba.

 La ruta en el tren, y posteriormente en el metro ligero fue toda una aventura
Tras tener que mirar mas de una vez los planos en la entrada del metro para llegar a la estacion de la Poveda, parece que nos centramos un poquito.

El dia se presentaba aun mustio y bastante cubierto, y las nubes con esa tonalidad de las que no te dejan claro si van a descargar o no, por lo que aun pensábamos que nos íbamos a mojar un poquito





 En el la linea C7 coincidimos con Pedro, otro biker que tambien iba a nuestra misma ruta, y que se vino con nosotros ya desde ese punto hasta la salida.

Llegamos a Arganda a las 9.10h, por lo que aun quedaba bastante tiempo para comenzar, asi que hicimos el trecho hasta la puerta de SUHITEC y decidimos tomarnos un cafelillo para entonarnos.
Ya estaba la gran mayoria de los bikers por la zona, y caia una ligera llovizna.


Tras unas pequeños momentos de incertidumbre, nuestros amigos del Club Ciclista Arganda nos agruparon para que iniciaramos la marcha.




La salida estaba prevista a las 10.00h, pero a las 9.50h comenzamos a pedalear por las calles del polígono para comenzar la andadura.






Cruzamos por detras de Finanzauto y bajamos paralelos a TetraPak.

Justo cuando comenzamos camino surge el primer problema tecnico de la jornada, uno de los bikers se da cuenta de que su camelbag está rota, por lo que hay que parar el grupo para no dispersarse.
Una vez solucionado el problema se retoma la marcha, pasando de largo la primera ascensión de la ruta de Abril.




A partir de ahi, la ruta comenzó por la pinada cercana a Arganda, por las inmediaciones del barranco El Ajero, con algunos tramos de aquella ruta, que nos trajeron aquellos buenos recuerdos del mes de Abril.
Rampas prolongadas pero con poco porcentaje de desnivel, que dispersan un poco el grupo, y tras coronar continuamos hacía una zona de descenso donde otra biker, una de las pocas valientes de la jornada sufre un pinchazo.


Desde aquí enlazamos con la subida al puente de la via verde del Tajuña, en donde otro biker deja la ruta para esperarnos en Arganda.

Cruzamos hacia la zona mas llana de la ruta, cerca de la cementera y del rockinrio, todo transcurre normal, salvo por las pertinentes paradas tecnicas para reagruparnos. Parada en la dehesa para reponer agua y al final un descenso técnico para terminar en Arganda a la hora acordada. Son las 13.30h y llegamos justo para comer. Sobran las palabras sobre el ambiente.





 En resumen, una quedada en la que los que participamos disfrutamos del entorno, pasamos un buen rato, y culminamos la misma con una comida con ambiente inmejorable.
Una experiencia a repetir!!!!











Os dejo aquí el link para ver  las fotografias de la jornada.

https://picasaweb.google.com/115034105779030052779/QuedadaArganda27102012

Disculpadme porque algunas salen movidas, aun no le he cogido el tranquillo a la camara del todo.
Si alguno quiere copia, que me lo haga saber via mail, indicandome cuales son la fotos que quiere que le pase.
Tambien os dejo el track de la ruta, que se corresponde al tramo entre el WP01 y el WP02, el resto ya lo explico en la siguiente entrada... que esa es otra historia.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3533141