jueves, 9 de abril de 2015

El regalito del dia de Nochebuena 2014

¿Qué hacer un dia 24 de Diciembre cuando cae en miércoles, tus hijos están de vacaciones fuera, tu mujer trabaja y tus colegas de bici tambien?....
Espera.... déjame pensar un poco..... ¡Quedarme durmiendo en casa toooooodo el dia!!...
Pues va a ser que no.... y me preparé una rutita.... hacia mas de mes y medio que por las lluvias, enfermedad u otras causas no podia montar y ya había muchísimas ganas... Solución, vamos a marcarnos la típica ruta por el carril bici de San Martin...
Asi que me levanté... aunque un poco más tarde que cuando salimos todos y me monté con ganas de fiesta.... mi bici, mi cámara y yo... y tooooda una ruta por delante.

Nada más salir de Parla las sensaciones eran buenas.... muy buenas, me sentía en muy buenas condiciones y a pesar del parón iba muy ligero por los caminos hacia Pinto y hacia el polígono La Carpetanía (Getafe), zona de paso habitual de la ruta... por el camino, para distraerme un poco, y ya por la costumbre de ir hablando me dediqué a ir contando un poco sensaciones y otras cosas mientras grababa....
El sol apuntaba bien para ir calentando un poco más el día y se intuía un dia espectacular de bici...
Tras cruzar por el polígono, cogemos el tramo obligado de carretera para cruzar hacia el Cerro de Los Angeles, en donde nos meteremos directos por el margen izquierdo, en donde está situado el carril...
Continué a muy buena marcha, demasiado buena a mi pesar, pues no supe medir los esfuerzos, y en la euforia de sentirme tan en forma no fuí capaz de regular... Hasta ahora los tramos los iba haciendo siempre por encima de los 25km/h.... e incluso a tramos largos a 30 ó 33km/h... y es que en el carril se rueda de película, y los caminos anteriores, anchos y con poco bache se ciclan muy bien.
Al llegar junto a la carretera tomamos a la derecha diección San Martin para atacar la subida a la Marañosa.. y es aquí cuando las piernas me dan el primer aviso... van bastantes mas vacias de lo que esperaba... La subida la hago a una media de 15km/h pero sufriendo bastante con el viento en contra... y me comienzo a plantear el variar la ruta que tenía planteada, metiendo un par de veredas nuevas junto al Parquer de la Warner que aún no hemos tocado.... aún tengo esperanzas de recuperar en la bajada... pero desgraciadamente no es así....

Me toca descansar en la plaza de San Martin, y me quedo un rato para intentar recuperar.... me quedan pocas fuerzas y soy muy consciente, por desgracia, de que me toca sufrir si quiero volver a casa, asi que me monto y voy maquinando la mejor ruta.... y decido tirar hacia las yeseras, pues la subida por la cuesta de los perros se me plantea como un autentico suicidio a estas alturas....
Nada mas pasar bajo el puente comienzo a notar cómo las ruedas patinan cada vez más y se llenan de barro... tanto que al final tengo que desmontar, salir del camino y hacer un tramo por los matojos andando... Cuando supero esta zona vuelvo a montar... apenas puedo ir a mas de 11km/h.... las piernas me duelen horrores y no puedo levantarme para intetar descansarlas... solo me queda agachar la cabeza y no pensar.. entrar en ese estado de piloto automático y no pensar en nada, pero mi mente sigue visualizando todo lo que aún me queda...

Esta claro que los toboganes no son buena opción.. asi que tiramos por la izquierda y llegamos junto a la M-506, pero ante la decision de tirar por la carcel....... buffff, mejor que no, por lo que decido tirar por el camino de la izquieda para buscar la vereda que me llevará al otro lado de la cuesta de la carcel.... tramos a 10...11... 9... 8km/h... que hacen que esta pequeña parte del track se me vaya atragantando y volviendo interminable... para mas INRI nuevas zonas con barro que se pega y hace que la bici patine... por momentos deseo bajarme y rendirme... no me puedo creer que no vaya a ser capaz de llegar a casa.... que vaya a tener que llamar a alguien para que vengan a por mi.... me noto al límite de mis fuerzas... y por fin llego a la M-506....
Por lo menos se que la margen derecha apenas hay repechos y podré con ellos.... parece que con estos pensamientos me repongo un poquito... lo suficiente como para continuar.... he pasado la crisis y aunque sigo sufriendo, cada vez se me hace mas nítido que puedo... que voy a llegar... que puedo con ello...
Antes de entrar a Pinto paso por una zona totalmente rota por ruedas de tractor... roderas de facil 30 o 40 cm de altura, en la que pegar con los pedales se hacia muy facil, pudiendo provocar una caida... y a estas alturas eso sería matador...
En Pinto, la zona asfaltada me da un respiro... ya puedo volver a 18/20km/h, un ritmo mas normalito a estas alturas...
La salida de Pinto, con Parla al fondo me da un respiro... ya veo la meta y aunque las fuerzas no están, si aparece el alivio de haber conseguido finalizar después de la crisis que he pasado.... y es que me cebé demasiado al principio.... espero que me sirva de escarmiento....

La ruta en si no tiene dificultad en demasía, por lo que os dejo el link del wiki:Al Cerro de los Angeles y vuelta sin cuesta de la carcel

Para mi es una ruta que tardaré en olvidar.... primero porque me hizo ver que no estaba tan en forma como me creía, y segundo porque me dejó el mal sabro de boca de tener que saltarme la zona a investigar.... pero como en la de La Vereda del Lagarto..... ¡¡Me vengaré!!

La vereda del Lagarto.. The revenge!!!

Y la venganza no se hizo esperar.... A primeros de Noveimbre nos encontrábamos de nuevo Gerar y yo solos, y como tampoco pintaba que el dia iba a ser demasiado bueno, por si se ponia a llover pensamos en alguna ruta que nos permitiera volver a casa rapidito... y nos acdamos...
¿Por qué no hacemos la de la vereda del Lagarto?... asi que dicho y hecho.

La ruta la planteamos casi igual que la primera vez, solo que esta vez no hubo ningún pinchazo de espalda ni similar durante todo el recorrido, sin embargo yo si que noté la falta de forma física de nuevo, y es que el estar tanto tiempo recuperando, sin someter a esfuerzos al cuerpo pasa factura.. porque el cuerpo, no nos engañemos, es vago por naturaleza y enseguida se olvida de los esfuerzos y penurias.



Una vez solventada la subida a la Teja, la vereda del Lagarto, el cerro de Esquivias, las primeras rampas del circuito, y la rampa del pinchazo continuamos la ruta por los campos de entreno..
Cruzamos el camino de subida de la Teja para salir por la zona de la Bola, no sin antes marcarnos la subida hormigonada del 25% de la via del Ave.


Al final tuve que subir la parte final de esta a pie... ya no tenia piernas... pero llegamos sin mas contratiempos a Parla, ya que era todo cuesta abajo...

Me salto la descripcion de la zona de los campos de entreno, ya que creo que la he contado ya unas cuantas veces, y no es cuestión de ser cansino...Os dejo el video que hace las veces..

A reseñar... El Sr. Gerar se marca la subida recta en la vereda del lagarto casi sin despeinarse... sigue hecho un autentico animal!!!
El track os lo dejo aqui: La Vereda del lagarto... The revenge!!!

miércoles, 8 de abril de 2015

La espinita de la zona militar de la Marañosa

Tres semanas después de mi pinchazo en la espalada me encontraba ya, o eso pensaba yo, en condiciones de cabalgar de nuevo sobre mi montura, y que manera mejor de hacerlo que acompañado de mis fieles compañeros Gerar, Guille y Rober (Fernan era baja de nuevo), y para rematar la faena tenía preparada una ruta hacia la pinada de San Martín, con tramos nuevos aún no tocados, y con el acceso a la pinada de la zona militar de la marañosa por los caminos que la vez anterior me salté por no estudiarme bien los planos....
Asi que allí estábamos los 4 magníficos, con ganas de jaleo, en mi buzón, a las 8 de la mañana, con el solecito apenas despuntando para dirigirnos hacia Pinto con los primeros rayos del día.
Las vistas a estas alturas del día eran espectaculares, con el sol pintando las nubes con tonos rojos y anaranjados... a pesar del frío matinal el dia pintaba muy muy bien para pasar un gran dia pedaleando..
Llegamos a Pinto y tiramos hacia la salida del Éboli, para pasar bajo el túnel, y esta vez, en vez de tomar el camino de la derecha (que nos lleva hacia la cárcel), cruzamos la rotonda y cogemos hacia la izquierda.. ya vamos imaginando la zona de Gózquez y las pinadas a lo lejos, tras coronar la subida.
Tenemos que coger esta vez hacia arriba, a la izquierda, para acceder al "pueblo" por la parte de su izquierda (la situada más al norte, que es la mas orientada hacia el vertedero, que quedará a nuestra izquierda cuando tomemos el camino a derechas que nos lleva hasta Gózquez.
Una zona con piedra suelta con subeybajas y estamos ya junto a la casona...
Dejándola a nuestra izquierda y a nuestra derecha la valla salimos por un camino que nos dirige justo a la pinada.. esta zona es la primera de las dos que son nuevas para nosotros, y no sabemos aún lo que nos espera...



Llegando a los pies de la pinada seguiremos recto para comenzar una ascensión por dentro de lospinos... un camino ancho que nos lleva hasta un cruce, en el que tomaremos a la izquierda para salir de nuevo al borde de la pinada...
Vamos ahora de nuevo hacia dentro de la pinada por otro camino que discurre a la par del borde de otra zona de pinos, hasta que llegamos de nuevo, bordeando toda esta zona a otro acceso interior que nos sale a la izquierda y que nos lleva de nuevo hasta el acceso que hemos cogido hace un momento para ascender....
Esta vez, y bordeando los pinos nos dirigimos hacia la carretera y el carril bici...

La zona que  estamos ciclando ahora se hace impresionante al discurrir tapados por completo por la arboleda... se trata de una zona llana en la que podemos rodar muy bien, y que con la buena compañía se lleva aún mucho mejor...

Cuando casi hemos llegado al carril, y para evitar despistes les indico un giro a la izquierda... es una rampa recta, de apenas 150mts que para en seco el ritmo que llevamos... hemos comenzado a ascender por dentro de la pinada, y si  bien esta rampa es de las mas duras, tambien hay varias zonas exigentes intercaladadas entre zonas de descanso...
El sol se cuela entre los arbóles, pero no tiene aun la fuerza suficiente como para calentarnos, aunque ya estamos nosotro poniendo bastante de nuestra parte...

En la zona intermedia salimos a un claro, pero buscamos rápido la pinada junto al carril bici, pues vamos a cruzarla hacia la derecha para acceder a traves de una senda paralela al mismo en la zona más alta del mismo...


Estamos llegando a la segunda zona nueva, y antes de atacarla decidimos parar a tomar un tentempié, junto al carril bici, justo en frente de la carretera de acceso a la zona militar.... El sol, que parecía que iba a salir se nos ha tapado detrás de un cielo nublado que no termina de calentar, por lo que aligeramos el desayuno para no quedarnos demasiado fríos....

Cruzamos, y tras la subidita por carretera tomamos a la izquierda antes de llegar al puesto de control, para buscar, esta vez si, la vereda que la otra vez por equivocación me salté... y la hacemos sin
problemas, entre los pinos y a la sombra... Nos queda la última sorpresa del día, y es que, desde la carretera se ve el camino que bordea la pinada tipo cortafuegos.. ancho y recto, con un buen desnivel... en concreto zonas entre el 12% y el 18% que nos calzamos no con poco esfuerzo... Arriba, la Guardia Civil de patrulla, y es que llevamos toda la mañana oyendo tiros... debe ser que acaban de abrir la veda....

Bajamos raudos y veloces hacia la carretera por la zona central de la pinada y desde allí no nos queda mas que volver hacia Pinto, pasando junto a la finca y bajo las losmas junto al vertedero. Accedemos a la carretera del vertedero casi al lado de la gasolinera y haremos unos metros en contradirección hasta llegar al puente para acceder a Pinto por encima de éste.
Gerar y Rober van mas enteros que Guille y yo, que acusamos las semanas sin salir, y notamos las piernas ya bastante cansadas...
Cruzamos Pinto y salimos, como siempre por el camino junto a la gasolinera.... Tomamos el primer desvío a izquierda para buscar el camino que nos llevará al puente del "camino del gitano biciclista", pero a Rober se le cruza el cable y comienza a tirar como pollo sin cabeza en cuanto ve Parla.
Gerar me preguntá y yo le comento mi idea de girar a la derecha mas adelante por lo que comienza a tirar para alcanzarle y decírselo.... el otro al verle aprieta para que no le pille... Guille y yo exahustos les vemos alejarse cada vez más hasta que ya ni  les vemos... y llegamos hasta el aeródromo... A lo lejos parece que hay dos bikers y podrían ser ellos, asi que seguimos rectos hasta que al llegar a las vias decubrimos que estábamos equivocados... Tomamos paralelos a la via hacia la carretera de Pinto hasta el puente y al final, cuando cruzamos vemos a Gerar esperándonos.
Rober se ha marchado porque tenía prisa... A Guille y a mi la gracia nos ha costado cargar las piernas con 5kms de más, con lo que ya llevábamos sufriendo... Resulta que en el aeródromo, sabiendo Gerar lo que tenia pensado, y contando que nosotros habíamos hecho la ruta como estaba planificada habían vuelto hacia el puente... nosostros al no verles girar seguimos recto como ya he dicho.
Asi que la reprimenda se queda guardada para cuando hablemos.... y es que si salimos juntos... llegamos juntos... somos un grupo y aquí cada uno corre y se exige lo que quiere, pero al grupo siempre se le espera y no dejamos nunca a nadie sólo... y el que no piense asi es que se ha equivocado y mejor se busca otro grupo para salir...

El track os lo dejo aqui por si quereis hacerla... ya que es muy recomendale por lo chulo de las  pinadas que se ciclan: Pinadas San Martin y zona militar Marañosa
 


A todo cerdo..... (La vereda del Lagarto)

Os estareis preguntando el por qué del título... Bien, muy fácil... el refranero español dice que "A todo cerdo le llega su San Martín", y por si alguno no lo sabe, este día, el de San Martín, suele coincidir con las fechas típicas de la matanza del cerdo.... hasta entonces el cerdo es cebado y vive a cuerpo de rey, como se suele decir, no escatimando en excesos y caprichos...
Metido ya en harina, deciros que en este caso el cerdo era yo... y mis excesos y caprichos.... en el apartado mtb se refieren a las rutas que nos marcamos, con el poco cuidado por mi parte de abrigarme y taparme cuando era necesario... y es que cuando uno se siente fuerte se llega a olvidar de que es "un simple mortal mal" y que los frios nos atacan a todos... pero me llegó mi San martín en esgta ruta.

Era una mañanita fresca allá por Septiembre del 2014, a finales, y habíamos quedado Gerar y yo para hacernos una vueltecita por la zona de la Teja y campos de entrenamiento... Guille, Ferna y Rober eran baja por diversos motivos, asi que decidimos hacernos algo cortito para poder investigar y disfrutar de la zona, para ir sin prisas ni agobios de horarios y comenzamos muy bien, como siempre hacia La Teja por la salida del circuito RC.
La idea era subir hacia arriba e ir bordeando por la pinada por la zona alta para buscar el descenso al camino de los Olivos a través de la Vereda del Lagarto, tal y como habían hecho nuestros colegas del grupo ParlaBike en el duatlon hacia unas semanas antes....
La ruta discurría entre comentarios y anécdotas, como siempre, y una vez llegados al acceso de la pinada, justo antes de la ultima rampa para coronar en la Teja, tiramos a la derecha y comenzamos a llanear, pero nos encontramos un acceso que no habíamos hecho, asi que, como vamos con tiempo decidimos hacerlo. Nos lleva justo arriba, asi que ni cortos ni perezosos nos hacemos la pinada por lo alto, pasando por una zona de barbecho y accediendo de nuevo a la pinada a través de una rampa con piedra suelta... Estamos en el cruce de la pinada y tiramos de frente, para bajar por la rampa que da justo a la Vereda del Lagarto.
Nos la marcamos, Gerar por delante , en la variante se la hace por el cerrete, se piensa el subir todo recto subiendo una pared casi vertical, y luego bajar de nuevo a enlazar con la vereda... pero en el ultimo momento lo desestima... quizá para mas adelante.
Accedemos al camino de los Olivos por la zona de arena suelta (esta vereda inicialmente la bautizamos como el camino de las moscas por la cantidad que había), y giramos a izquierdas para subir también con arena suelta y una vez coronada la rampita tirar rectos hacia Esquivias.
Alli nos marcamos la subida al cerro por la parte corta, la que tiene 2 rampas del 14% o más, y llegamos al hito que marca el punto más alto de la zona.
Volvemos hacia la Ermita y cogemos un caminito que hemos visto algunas veces que hacen ondas, y nos saca justo al lado del acceso al descenso largo del cerro, que hacemos sin complicaciones.
Salimos al camino y enfilamos a la derecha para cruzar la carretera y acceder hacia la primera rampa de los campos.
Desde allí la idea es atacar de nuevo por lo campos de entrenamiento para marcarnoslos enteritos... y la primera rampa nos la hacemos muy bien... a buen ritmo y como siempre, con la patata a mil, pero controlando.

Luego tienes un segundo repechín que te recuerdas dónde estas, y desde ahí ya llaneamos para buscar la rampa recta, la que hemos bajado para acceder a la vereda del lagarto.

Todo bien hasta aquí, con bastante frío, pero nada fuera de lo habitual... Y cuando vamos a atacar la rampa a Gerar, que va delante, se le sale la cadena.
Yo, que voy bastante cerca cambio de desarrollo bien, pero se ve que en el gesto de esquivarle me pega un viaje la espalda (acumulación de frío) y me tengo que bajar.
Estos pinchazos no son la primera vez que me pegan, pero nunca me había pasado en ruta... por lo menos no tan intensos, por lo que me quedo un rato intentando relajar para ver si puedo... pero no.
Tenemos que abortar el resto de la ruta y buscar el camino mas cortito a casa... estamos a 12/15 kms de casa y voy que no me puedo estirar... encorvado, y sin poder apretar en condiciones la biela, asi que toca repetir la vereda, muy a mi pesar y buscar por el camino de los olivos hasta la Teja para llegar a casa.....
No os voy a marear con mis penurias en estos 14 kms hasta llegar al circuito... mas el tramo hasta casa.... sólo, como apunte, comentaros que fuí incapaz de colgar la bici al llegar... y que me costó 2 semanas el recuperarme para poder montar en bici.... y sigo pensando que fué por mi mala cabeza... asi que me atrevo a daros un consejo... no subestimeis el cuidaros por muy fuertes que os sintais... nadie estamos a salvo de un recordatorio de estos....



Os dejo el video con mi mometazo pinchazo de espalda como recordatorio... y aquí el enlace a la ruta en el wiki: Ruta vereda el lagarto abortada.
Ahora, que no me iba a quedar con ganas de hacerla... asi que en cuanto pudiera nos la marcaríamos de nuevo....

jueves, 5 de febrero de 2015

A Navalcarnero por Arroyomolinos

Después de haber sufrido la ruta del barranco el ajero, y de meternos el paseito por el barranco de las Chovas había ya ganas de cambiar un poco el chip, por lo que nos pareció buena idea marcarnos la ruta a Navalcarnero... pero claro, como mente inquieta que tengo no podía repetir simplemente la ruta que hemos "plagiado" ya alguna vez del grupo ParlaBike, asi que decidí buscar alguna variación.. y claro, se me encendió el pilotito...¿Por qué no meter un tramo por Arroyomolinos y así bajamos junto a la carretera que va al Xanadú?... y dicho y hecho...

Salida tempranera, esta vez somos Gerar, Guille, Rober y yo.. Fernan ya causaba baja, y es que su retoño ya estaba practicamente aquí, asi que casi que nos despedíamos de él para una temporada que esperábamos no fuera demasiado larga...

El comienzo de la ruta es similar al de otras veces, hemos quedado en la zona de Gerar y desde allí tiramos hacia Humanes por el camino habitual, pasando junto a la caseta de los moros y entrando a Humanes por la zona de la residencia y el polideportivo, para buscar el cruce de la carretera y las vias del tren, que nos llevan hacia el camino de Batres.. En toda esta zona la conversación acompaña al buen ritmo.... la temperatura es muy agradable y Rober va muy acoplado con el grupo... se nota que se ha hecho enseguida al grupo y es uno mas...
Como he dicho antes, la ruta es muy rodadora... caminos anchos y bien pisados hasta aquí hacen que enseguida nos encontremos entrando el La Moraleja, no sin antes marcarnos nuestras 2 rampitas de rigor junto M-407 y la M-410.
Entrada y salida furtiva del pueblo, junto al parque, para buscar el camino que cruza bajo la AP-41, tras pasar bajo las instalaciones del RACC y la M-410, y desde allí, nuestra rampita hacia la rotonda de entrada a Cotorredondo.... y es que las piernas nos van pidiendo marcha y además estamos por la labor de dársela..
Es temprano aun cuando tocamos Coto, pero esta vez no bajaremos a las trialeras.... nuestro destino intermedio nos obliga a coger la calle de nuestra derecha y seguirlo hasta el desvío, junto a los arbustos, que nos llevará en un descenso rápido y continuado hasta cruzar el Arroyo de la Arroyada, a la altura de Arroyomolinos.

En este punto es en el que otras veces hemos tornado a izquierdas para disfrutar de veredas y trialeras, pero esta vez nuestro destino nos pide continuar por la margen del rio Guadarrama.... El cruce del Arroyo es siempre una incógnita... esta vez un denso banco de arena casi nos hace echar el pie al agua, pero conseguimos vadearlo no sin alguna complicación.... Rober nos dice que le teníamos que haber avisado y se hubiera traído otros calcetines.... Jajajaja... como se nota que aún lleva pocas salidas con el grupo... lo que le queda por ver... y por sufrir...

Una vez hechos los comentarios, quejas y requejas por el arroyo continuamos por la cañada hasta llegar a la zona de ascenso... un tramo con un desnivel medio que termina en un pequeña pared en la que me echo al suelo.... (y es que cada uno se baja como quiere) bajo los "te lo he dicho" de Guille, que ya me veia venir.... El golpe me decoloca la cámara, aunque a estas alturas yo no caigo en comprobarlo y echa al traste todos los videos grabados desde este punto  en adelante en la ruta, por lo que sólo puedo salvar parte... que es lo que os dejo aqui...


Tras esta zona de ascenso comienza otra de descenso por una vereda rápida, junto a la carretera... justo lo queveníamos buscando, y esta vez no pasamos bajo la carretera para volver hacia Arroyomolinos, sino que continuaremos junto a la carretera hasta llegar a la A5. Una zona muy divertida con un par de pasos complicados por los árboles y algún cortado, pero nada excesivamente peligroso...

El cruce de la A5 lo tenía previsto por debajo de la autovía, para continuar por una de las calles que nos llevarán hasta el puente de hierro que tantas veces hemos cruzado ya, a la altura casi de Navalcarnero.... pero una vez entramos nos damos cuenta de la mala idea que ha sido.... Es temprano y no hay practicamente nadie en la calle... pero por asi decirlo, no es precisamente un barrio residencial, por lo que para la proxima vez evitaremos este tramo....
Es un tramo angustioso con el camino en bastante mal estado, algún que otro perro suelto, y pocas ganas de parar.... hasta que llegamos por fin al puente, en donde podemos respirar aliviados... No ha sido para tanto, pero está claro que no volveremos a tentar a la suerte.

Una vez cruzado el puente enlazamos con el track original ParlaBike, subiendo la cuesta junto a la finca que en googlemaps viene marcada como Casa de Franco, y buscamos el acceso a Navalcarnero por la pinada...

La llegada al pueblo nos deja la sensación de unas buenas piernas, y un dia maravilloso de mtb, aunque se echa de menos alguna trialerilla o algo que aporte un poco de sal a la ruta. Parada junto al elefante para tomar el almuerzo y enseguida ns ponemos en marcha.

Buscamos el camino hacia Batres, y como no puede ser de otra manera, toca bajar junto al Guadarrama hasta encontrar la M-404, carretra de Batres y Griñon, para buscar la subida por la trialera al cementerio, o como nos gusta llamar, la cárcava de la muerte mortal... Está como siempre, con sus trialerillas rotas por las torrenteras que ha dejado el agua, sus piedras sueltas en la parte baja, su cruce roto con medio camino hundido y el practicable a contraperalte (donde cato el suelo nuevamente) y la zona alta, con sus dos remontes de gran porcentaje para suavizar en su parte final, ya llegando al cementerio...

Dese de aqui buscanmos el camino hacia Griñón, con sus continuos subeybajas, que terminan con la bajada hacia el puente de la AP41 y despues una nueva subida para buscar, junto a la perrera la bajada que ya nos mete directamente al pueblo por la calle del Villar tras pasar bajo la M-407...

Desde aqui poco mas se puede contar... nos queda llegar a Parla por el camino habitual, pasando junto a la charca de Parla.....

Para meter un aliciente a este tramo Rober se pone a tirar con la 29" y Gerar se pone a ritmo con él... Guille y yo, sobre todo, que ya llevo las piernas algo cansadas, observamos la escena cada vez más lejana... Ambos van subiendo el ritmo, es un "duelo" de compis... para ver hasta donde llegan las fuerzas.... Gerar va forzando a Rober que no se rinde.... cuando pasamos bajo el primer túnel ya no les vemos... nosotros vamos a nuestros 22km/h que ya nos parece un ritmo aceptable tras casi 66Kms de ruta.... Al pasar bajo el tubo ya damos por hecho que nos sacan muuuucho trecho... Al llegar a Parla vemos a los 2 espartanos esperando... Gerar ha sido mas fuerte esta vez y Rober, con la 29", no ha sido capaz de hacerse con él... y es que está hecho una autentica maquina del pedal.....


Nos despedimos hasta el próximo finde, ya que estamos deseando coger la burra de nuevo, y es que, a pesar de todo, la ruta se nos ha hecho corta...

Si quereis repetirla os dejo el enlace: Navalcarnero por Arroyomolinos , aunque como os he dicho, yo evitaría la zona desde la A5 hasta el puente de hierro, mas que nada por que practicamente parece que estes en Valdemingómez o similar....

jueves, 22 de enero de 2015

Al Barranco de las Chovas con Rober

Después de marcanos la rutaza del Barranco El Ajero, y en vista de que Guille no podría salir este finde decidimos continuar enseñandole a Rober algunas de las veredillas que tenemos por los alrededores de Parla.
La idea era marcarnos una ruta variadita, pero no excesivamente dura,  para reponernos un poquito, poder charlar sobre la ruta de Arganda, y disfrutar en plan un poco mas de relax de la bici.

Partimos desde el circuito RC dirección hacia Valdemoro, subiendo hacia la rotonda de la Bola, en donde cogeríamos por la pinada, por el camino de la derecha, que es mucho mas agradable de rodar que el camino ancho, pues llanea mucho mas y además vamos a la sombrita.

Casi al final atacamos el repechin para acceder a la zona alta y buscar la via del tren, pues la idea es dirigirnos hacia Seseña Nuevo, por lo que vamos paralelos a la via, pero para amenizar un poco la ruta nos desviamos hacia la pinada de la Torre, atravesando primero otra pequeñita y bajando de nuevo junto a la Radial, y así atacar la pinada por donde siempre.

Bordeamos parte de la pinada, y cuando giramos en la zona más próxima a Valdemoro, en vez de seguir por el exterior nos metemos por dentro, con lo que tenemos otro tramo en el que podemos disfrutar de la pinada, y la sombra, además de que tiene muchos menos sube y bajas, por lo que podemos rodar a buen ritmo mientras continuamos con nuestras charletas...

El ritmo es bueno, y antes de darnos cuenta estamos ya fuera, saliendo de nuevo hacia el puente en donde continuaremos por el lado izquierdo hasta llegar al acceso a la urbanización del pocero, desde donde nos toca esta vez pasar por un hueco en la valla junto a la puerta, ya que nos la encontramos cerrada.... Gerar y yo pasamos bastante bien... el manillar de la 29" de ober nos lo hace pasar un poco peor ya que casi no hay manera de que entre por el hueco... pero bueno, una vez solventado el problema enfilamos hacia la carretera CM-4010, que cruzamos junto a la gasolinera, para acceder directamente al comienzo de la vereda del Barranco de las Chovas...


Esta es quizá la mejor zona de toda la ruta... una veredita  por la zona alta, con sube y bajas y curvitas muy divertidas, casi parece un circuito para disfrutar del mtb.... el único inconveniente es un pequeño agujero en la zona derecha en una bajada, y si tienes vértigo el ver que vas al borde del cerro... pero tras un tramo largo de vereda terminamos en camino para bajar hasta abajo, en donde esta vez tiramos a derechas para buscar la cuesta de los 60... Rober aun se toma con bastante precaución el tema bajadas, pero va progresando adecuadamente....

Despues de subir hasta arriba comienza la bajada por la carretera para pasar sobre la A4, y desde allí giramos a izquierdas para buscar Ciempozuelos.

Todo este camino es practicamente una cañada con unligero desnivel ascendente, de forma muy continuada que discurre paralelo al canal de riego de la zona...

Pensábamos pasar por "el paso del cadáver" que hacía mucho que no repetíamos, y que además Rober no conocía.... una zona en la que tienes que pasar por debajo de un canalos de riego y que desciende entre densa vegetación para aparecer en el camino subiendo un pequeño terraplén tapado por un árbol... pero nos quedamos con las ganas... el camino se había remodelado y no lo encontramos... o mas bien el acceso a la zona esta vez estaba censurada, por lo que continuamos por el camino ancho relatando a Rober lo que "se había perdido"... una de esas curiosidades que mtbexplorer y compañía tenemos guardadas en el anecdotario de rutas.

Llegamos a Ciempo y cruzamos la carretera para continuar dirección Valdemoro por el camino de los Espartales... poco ya que contar... y como se nos empezaba a hacer aburrido decidimos coger la vereda superior para romper un poco la monotonía.... 

Tras la primera zona habitual, en vez de salir al camino continuamos recto por la senda, y pasamos una zona con un cortado que a mi personalmente no me gusto mucho... mucha arena suelta, mucho cortado y encima en mi lado malo por lo que no creo que repita, ya que es jugarse el tipo sin motivo....

Volvemos al camino y en poco tiempo estamos pasando junto al recinto ferial de Valdemoro....

Desde aqui muy poquito que contar, salvo que el tiempo que tardamos es bastante bueno, entre otras cosas porque habíamos decidido no parar a tomar nada y eso al final se nota... aunque sean nada mas que 10 minutillos... el ritmo muy bueno y nos plantams en Pinto como unas balas... paso sobre el puente a nivel y enfilamos por la gasolinera y camino a Parla.. hoy no hay ni aire para frenarnos por lo que llegamos antes de las 10h... nos queda todo el domingo para disfrutar con la family...

En resumen, una ruta muy rodadora con una única zona exigente, la subida desde el fondo de las Chovas a la cuesta de los 60, y quizá la subida a la pinada de la Torre... todo lo demas es de rodaje, con zonas de poco desnivel y falsos llanos principalmente desde el cruce de la A4 hasta pracitcamente Parla.

Os dejo el enlace al track del wikiloc: Ruta al Barranco las Chovas sencillo

jueves, 15 de enero de 2015

VIII edicion Ruta Mtb Barranco el Ajero (Arganda)

Un año mas nos apuntamos a esta genial ruta organizada por el C.C. Arganda que discurre por los alrededores de esta localidad y Morata de Tajuña.

Gerar, Rober y Guille
Esta vez éramos 4, habíamos cambiado a Fer por Rober, que se estrenaba en esto de las marchas organizadas, por lo que al final, después de muchas indecisiones, decidimos desplazarnos hasta allí en cercanias, lo cual supone 1h 15 min de viaje mas o menos, lo que junto con el hecho de que comienza a las 9.00h supone que salimos de la estación de Parla sobre las 7.15 para poder llegar con tiempo, recoger dorsales y tomar un cafelillo antes de comenzar la jornada.


Despues de realizar todas estas cosillas nos dirijimos hacia la zona de salida, pero esta vez decidimos esperar el inicio de la marcha fuera, ya que el año pasado tardamos mas de 15 minutos en salir del patinódromo, y luego esto nos penalizó bastante a lo largo de la ruta. 
Oscar en las calles de Arganda
Yo, por mi parte, había quedado con Óscar, un compi del curro que también se había apuntado y que estrenaba, como yo, el nuevo maillot de SUHITEC.

La salida neutralizada nos lleva por las calles de Arganda, para pasar por el Zoco y la estación de tren, un poco por cumplir los requisitos con el ayuntamiento, ya que parte de la ruta está subvencionada por este, asi que toca hacerse ver, y para allá que vamos, ante la mirada de los transehúntes, los mas de 500 bikers circulamos nerviosos por lo que nos espera....


Enfilamos hacia abajo, para salir por la calle del camino de San Martin de la Vega, salida habitual en estos años para dirigirnos a las primeras rampas en la zona de pinadas, con una cuesta de unos 2kms y unos 70mts de desnivel para ir calentando, y de paso para ir colocando un poquito a la gente en el pelotón... aquí ya Óscar se nos queda atrás, pero nos dice que tiremos, pues el ya sabe que no puede llevar nuestro ritmo y prefiere no penalizarnos... por otro lado Gerar comienza a sacarnos trecho y es que ya le hemos dicho que haga su carrera, pues está en buena forma, y que se pruebe un poquito a ver cómo responde....


Quedamos por tanto Guille, Rober y yo, que vamos a realizar toda la ruta juntos, pues entre otras cosas no queremos dejar a Rober a su suerte, porque no anda muy suelto con las trialeras y aquí seguro va a haber unas poquitas de ellas...

Como he dicho en la primera subida nos separamos y a Gerar ya no le veremos hasta la llegada en meta, al igual que a Óscar. Comienza la primera zona de pinada, con un camino ligeramente tendido hacia abajo para terminar llegando de nuevo a la zona baja de las pinadas en donde aun no conseguimos entrar del todo en calor a pesar de la época del año.
Desde aquí de nuevo comenzamos el ascenso, pero esta vez buscando una trialera que va estrechando hasta llegar a una zona un poco técnica con piedras y una rampa de apenas 5 metros, pero que no podemos afrontar ya que por la cantidad de bikers que hay se monta atasco, como el año pasado, si bien esta vez nos ha pillado ya arriba del todo, por lo que apenas tenemos que pararnos.
Otra vez estamos en la zon alta... hasta ahora hemos vuelto a bajar  y subir unos 50 metros mas o menos de desnivel y llevamos unos escasos 14kms.

De nuevo buscamos zona de pinada para afrontar la bajada recta, en la que muchos bikers, por la cantidad de tierra suelta, prefieren hacerla a pie, pero nosotros, como ya es vieja conocida nos la marcamos montados, e incluso a mi me toca coger zona sucia en su primera parte.... aunque todo es cuestión de colocar la bici para luego soltarla hacia la parte izquierda del camino que es la limpia y dejar a la burra cabalgar a su aire.... 
Estamos de nuevo descendiendo por la pinada hasta la zona baja , en donde enlazamos con el camino de la subida a Valdecorzas... un trecho largo con un desnivel ascendente que va subiendo paulatinamente hasta que en su parte final termina con unos 25 metros durillos, justo para acceder al lado del carril bici, junto al puente de hierro.


En esta zona aun vamos bastante enteros, la propia inercia de los bikers nos hace llevar un buen ritmo,  y el cansancio en las piernas no se nota aun, por lo que la subida la hacemos a buen ritmo sobrepasando a bastantes ciclistas, mientras vamos comentando como está siendo la ruta y cruzamos sensaciones con Rober, pues sabemos que aún nos queda la parte mas técnica de la ruta, en la que puede tener algún problema y que aún no sabemos si va a ser capaz de solventar decentemente.

La bajada, junto al caril, con una primera zona asfaltada es rápida, y entramos en el barranco el Ajero casi a cuchillo, presenta algunas regateras de agua, pero nada tan serio como para tener que disnminuir la marcha en demasía... la parte final abre, y nos lanzamos a unos 30/35 Km/h hasta llegar al acceso por debajo de los puentes de la A3.

Esta zona es la misma todos los años, por lo que sabemos que nos va a tocar desmontar a la salida del último túnel... Tras remontar a pie la rampa salimos al camino y nos dirigimos a los pies de la Dehesa, en donde nos encontramos a Goyo del C.C. Arganda que nos anima y nos da las indicaciones para coger el camino correspondiente a nuestra ruta (la larga) y que esta vez supone coger el camino de la izquierda, con una zona ascendente que nos corta el ritmo que llevábamos.

Acabamos de entrar a saco en la Dehesa y este año el C.C. Arganda se ha vuelto a superar con el recorrido, cosa que parece imposible año tras año.... nos meten un poquito de todo... cortafuegos, regateras, trialeras, rampas.... en fin, disfrutamos a tope la zona, y claro, tambien nos paso factura, pues habíamos pasado de hacer una simple subida en años anteriores a meternos unos 3.5kms de ruta rompepiernas sin zona de descanso y unos 200mts mas de desnivel positivo.

Salimos a la zona del merendero, y bajo la experiencia de otros años nos llevamos otra sorpresa... y es que el avituallamiento no está aquí, asi que nos toca apretar dientes y coger esta nueva zona de falso llano con ganas , ya que enfila hacia Morata, y tampoco tenemos ya referencia de como vamos con respecto a los demás... hace tiempo que el pelotón se ha esparcido y nos encontramos en una zona en la que rodamos solos... y tras pasar bajo el tunel de la A3 nos encontramos con el avituallamiento... y es que ya nos iba haciendo falta.

Este año a parte de los platanos, zumos, agua... hay sandia, y la verdad es que se agradece bastante... Reponemos fuerzas y hablamos con Rober, que la verdad es que se ha defendido bastante bien en la zona de la Dehesa, aunque aun temo por la zona de Morata, pues otros años es la zona más técnica de todo el recorrido, antes de llegar y después en la zona del bosque.

Salimos y continuamos llaneando un buen trecho entre zonas de olivos y en un momento giramos a izquierdas para entrar en una veredilla de las que le gustan a Fer, y nos acordamos de él, de lo mucho que hubiera disfrutado hoy... de Gerar no sabemos más que va por delante... y de Oscar que va por detrás pero de referencias ninguna.... tendremos que comprar unos chips para otro año ;p

Que decir de la zona que nos tienen preparada... no es lo mismo que el año pasado, pero aun así es increíble... tras afrontar la vereda enlazamos por una zona llana hasta las graveras de Morata, en donde bajamos hacia la zona del circuito por un camino increible, entre pinos con veredillas, este año no me despisto y encuentro bien el camino... aún recuerdo el salto que me marqué el año pasado al salirme del trazado y encontrarme una piedra y un socavón a continuación... Esta vez llegamos sin contratiempos a la zona baja de la pinada, y desde alli, una vez que llegamos a la zona de la piscina toca de nuevo ascender...

Este año, ni a la izquierda, ni la vereda completa como en el año pasado, que se me hizo eterna... La verdad es que ya empezamos a acusar la ruta con sus continuos cambios de desnivel y en las rampas las piernas ya no responden como nos gustaría.. la subida se nos atraganta a Rober y a mi.. Guille nos espera arriba y comentamos lo bien que se le ha dado a Rober la zona de trialeras y él comenta lo contento que está con haber venido... la ruta le está encantando.

Tras subir de nuevo nos queda un largo trecho de falso llano para volver a Arganda, pero los chicos del C.C. Arganda nos han reservado un último repecho antes de dejarnos llegar a meta. Enlazamos de nuevo camino bajo el puente del carril bici, volviendo a descender por la zona asfaltada hacia el barranco el Ajero de nuevo, justo antes de entrar en el camino nos hacen girar a izquierdas... el mismo giro del año pasado. Por la zona que nos estaban haciendo transitar ya me lo iba barruntando, y le iba comentando a Guille "me parece que nos queda una última rampa", y efectivamente tras bajar casi hasta el camino inicial nos hacen girar a izquierdas, hacia las pinadas para atacar un repecho de apenas 300mts con un último tramo que repunta y que ternina de rematarnos las piernas, por lo menos a mi....


Ya queda sólo bajar... Rober lanza la 29" y Guille le sigue.... yo me quedo atras, necesito recuperar un poco porque este último esfuerzo me ha dejado secas las canillas...

Llegamos a Arganda por la zona del Hospital, ya sabiendo que hemos cumplido... Gerar esta sentado en la zona verde con su bocata y su refresco entregado por la organización... Nosotros entramos a por lo nuestro y nos sentamos a recuperar y comentar con Gerar cómo nos ha ido a cada uno y las sensaciones..... Nos dice que ha llegado unos 20 minutos antes que nosotros, que se ha enganchado a un grupo y que no se le ha dado mal, que iban a muy buen ritmo y les ha aguantado bastante bien... Al final en sutrack marca 2h 48min, la nuestra 3h 07min, la verdad no nos podemos quejar del ritmo teniendo en cuenta que sólo salimos el domingo y no se entrena durante la semana.... Al rato viene Óscar, casi cerrando la ruta... ha roto cadena y le ha tocado esperar hasta que un mecánico del grupo C.C. Arganda le ha hechado una mano y le ha arreglado el problema... estos chicos valen "pa tó"...

Óscar toma su avituallamiento y descansa un poquito, nosotros nos despedimos mientras la organización sigue repartiendo regalos en el sorteo de todos los años, cascos, maillots, complementos.. y hasta una bicicleta de montaña!!! Como casi seguro que no nos toca y ya es tarde, y tenemos que vovler en transporte recogemos y nos vamos para la estación esperando repetir el año que viene....

Este año sí que les doy al C.C. Arganda un 12 sobre 10!!!

Os dejo el enlace de mi ruta y la ruta de Gerar ya que hay algunas variaciones en cuanto a datos, sobre todo en tema desniveles acumulados y ya, si la haceis, juzgais vosotros cual es el mas aproximado a la realidad.... lo que si os puedo decir es que floja no se la puede considerar

Como ultimo resumen... y ya que una imagen vale mas que mil palabras os dejo la foto de Guille a la vuelta hacia Parla en tren... su cara de cansancio lo dice todo... y no era el que iba mas agotado de todos, os lo puedo asegurar....



Y de regalo la edición de un video "resumen" con algunos momentos chulos de la ruta: